Consulta popular fue populista, asegura la Andi tras su hundimiento
Presidente de Andi critica propuesta de consulta popular sobre reforma laboral y aboga por debate en el Congreso.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, se pronunció sobre el hundimiento en el Congreso de la propuesta de consulta popular relacionada con la reforma laboral.
El dirigente empresarial criticó en diálogo con RCN Radio esta iniciativa, al considerarla populista y orientada a intereses electorales.
Lea también: Organizaciones sindicales convocarían marchas en rechazo a hundimiento de la consulta popular
“La consulta popular tenía un componente populista demasiado grande que no le iba a permitir al país tomar una decisión y que claramente se estaba utilizando exclusivamente, digamos, con fines electorales y con fines partidistas”, expresó Mac Master a RCN Radio.
La propuesta de consulta fue promovida por sectores cercanos al Gobierno Nacional como una alternativa para avanzar con la reforma laboral, luego de los múltiples obstáculos legislativos. Sin embargo, esta no prosperó en el Congreso y quedó oficialmente archivada, lo que fue bien recibido por gremios empresariales que consideraban el mecanismo inadecuado para un tema de alta complejidad técnica.
Mac Master insistió en que el Congreso de la República debe ser el espacio natural para discutir reformas estructurales como la laboral, por lo que pidió que se promueva una discusión abierta y concertada con todos los sectores involucrados.
“La discusión, el escenario normal para la discusión es el Congreso de la República. Por eso, repito, le habíamos pedido al Gobierno el escenario que nos encargamos de concertar la reforma laboral. Esperemos que el Gobierno tenga la disposición para hacerlo de esa forma”, manifestó.
Lea también: Luis Carlos Reyes lanza pulla a Benedetti tras caída de la consulta popular: “Ese tigre no sirvió”
El líder gremial subrayó que la prioridad del debate debe ser la generación de empleo y la reducción de la informalidad laboral, desafíos que, según dijo, requieren soluciones técnicas y responsables.
“Pero cómo hacer para tomar la mejor decisión para los trabajadores, incluyendo la mejor decisión en términos de generación de empleo y de reducción de la informalidad. Es que la discusión es una discusión mucho, mucho más compleja”, concluyó.