Breadcrumb node

Víctimas exigen verdad y reparación a exFarc en audiencia pública

La exigencia se hizo durante la audiencia previa a la primera sentencia restaurativa contra exjefes de las Farc.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 31, 2025 - 17:31
Audiencia pública de verificación
JEP y víctimas cuestionan ausencia de exjefes Farc en audiencia clave para sentencia restaurativa. Víctimas exigen verdad y reparación.
JEP

Los magistrados de la JEP y las víctimas emitieron duros cuestionamientos tras la ausencia de tres de los siete exjefes de las Farc a la audiencia de verificación clave para la emisión de la primera sentencia restaurativa en su contra, por haber implementado una política de secuestros que derivó en más de 21.000 víctimas directas e indirectas de este crimen y de otros delitos conexos.

En el marco de este proceso,  se probaron otra serie de crímenes como lo fueron las desapariciones forzadas, homicidios, torturas, tratos crueles e inhumanos, desplazamientos forzados e incluso violencia sexual.

Los cabecillas del último secretariado de las Farc llamados a responder por estos crímenes de guerra y de lesa humanidad son: el congresista Julián Gallo, conocido como Carlos Antonio Lozada; Jaime Alberto Parra, conocido como ‘El Médico’; Pastor Alape; Milton de Jesús Toncel, conocido ‘Joaquín Gómez’ quien compareció de manera virtual. 

Los exjefes de las Farc que no acudieron a la cita tras presentar una incapacidad médica fueron Rodrigo Londoño Echeverry, conocido como ‘Timochenko’; Rodrigo Granda Escobar, conocido como ‘El Canciller de las Farc’ y Pablo Catatumbo.

De interés: Proyecto de sometimiento le está apuntando a cosas que no tienen que ver con ‘paz total’: Ángela María Buitrago

Estas ausencias generaron una fuerte molestia a las víctimas, quienes advirtieron que una vez más las dejaron plantadas para evitar darles la cara por los graves crímenes cometidos.

Eneisi Martínez, relató que fue víctima de secuestro junto con su esposo, quien fue asesinado en medio del cautiverio en hechos ocurridos en Cumbitara, Nariño, en 2004, y después de más de 20 años aún no ha sido reparada de manera integral por parte de los exjefes de las Farc.

Nosotros exigimos que seamos reparados en temas de vivienda, de restitución de derechos como salud, educación (…) como es posible que estas personas no hayan hecho nada para reparamos después de tantos años”, dijo Eneise Martínez.

A su turno, María Quintero, mayor Embera de Florencia, Caquetá, quien completó 28 años en una búsqueda intensa para dar con el paradero de su hijo quien fue secuestrado por parte de las antiguas Farc el 23 de diciembre de 1997 en el bajo Caguán.

María Quintero afirmó que ya no confía en los compromisos adquiridos por los exjefes de las Farc y por ello, les exigió que sin más dilaciones, ni excusas le digan que hicieron con los resto de su hijo y de los demás desaparecidos.

Que nos diga la verdad, qué hicieron los restos de los desaparecidos, dónde están, qué nos cuenten, porque una verdad repara más de cualquier cantidad de dinero”, señaló María Quintero.

Por su parte, el mayor general (r) de la Policía Nacional, Luis Herlindo Mendieta Ovalle, quien fue secuestrado en la Toma de Mitú por las Farc en 1998 y liberado durante la Operación Camaleón en 2010, insistió que las máximos jefes de esa guerrilla no han aportado nada de verdad, pese al clamor de las víctimas y de sus familias.

Lea además: Quién es Lina María Garrido, representante que le cantó la tabla a Gustavo Petro el 20 de julio

“Los cabecillas de las Farc se han beneficiado por cuenta de la JEP y toda la institucionalidad que se creó, aparte de que ellos son los únicos beneficiarios de los aportes de la comunidad internacional en diversos programas. Aquí los únicos excluidos han sido las víctimas que ellos ocasionaron”, dijo. 

Según el presidente de la Jurisdicción Especial para la Paz, magistrado Alejandro Ramelli, una vez culmine esta audiencia de verificación, se espera que en 20 días la JEP emita la primera sentencia restaurativa contra los miembros del último secretariado de las Farc por el macro-caso de secuestro.

Fuente:
Sistema Integrado de Información