Breadcrumb node

Advierten que decreto de salud genera confusión y elimina responsable único para los pacientes

El exministro Augusto Galán alertó que el decreto de salud no soluciona la crisis y genera incertidumbre para los pacientes.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 1, 2025 - 07:54
Advierten que decreto de salud genera confusión y elimina responsable único para los pacientes
El exministro Augusto Galán aseguró que el decreto dispersa funciones clave del sistema de salud sin claridad para los usuarios.
Foto: Freepik

El exministro de Salud y director del Observatorio Así Vamos en Salud, Augusto Galán, afirmó en entrevista con La FM que el nuevo decreto del Gobierno sobre el sistema de salud no soluciona los problemas actuales y genera mayores niveles de incertidumbre para los usuarios y los actores del sistema.

Le podría interesar: Asociación de Sociedades Científicas confirma preocupación por decreto que cambia modelo en salud

Decreto de salud no aclara la ruta del paciente, según Augusto Galán

Galán señaló que el decreto “no soluciona los problemas que hoy atraviesa la crisis del sistema de salud” y agregó que el mandato de la Corte Constitucional “no se ha cumplido” y continúa sin implementación clara. De acuerdo con su análisis, la ruta del paciente definida en el decreto entorpece el acceso a los servicios, ya que no se especifica cómo será la adscripción ni el sistema de referencia y contrarreferencia. “La responsabilidad queda dispersa entre EPS, entidades territoriales, prestadores públicos y privados”, explicó.

También advirtió que no existe una solución establecida para los casos de movilidad entre territorios. “Si una persona cambia de territorio, va a tener que volver a empezar porque no hay un responsable en ese territorio nuevo sobre su condición de salud”, sostuvo. Para Galán, esto representa una dificultad significativa para los pacientes que requieren continuidad en su atención.

EPS pierden su rol como responsables únicos en el sistema de salud

Uno de los cambios principales identificados por Galán es que el decreto elimina la figura de un responsable único, que anteriormente era la EPS. “Desaparece el responsable. El paciente va a quedar de alguna manera suelto dentro del sistema”, señaló. A su juicio, esto crea una dispersión de funciones que impide al usuario saber a quién acudir para solucionar un problema de salud, obtener una cita médica o acceder a medicamentos.

No deje de leer: Reclamo sindical a Petro por deuda de $245.000 millones con el Hospital General de Medellín

El exministro también cuestionó la falta de claridad en la transición. Aseguró que “nadie sabe a quién le toca qué ahora” y que los agentes del sistema enfrentarán confusión operativa. En el caso de los medicamentos, indicó que “esa parte no está suficientemente clara” y que habrá incertidumbre sobre quién responde durante el proceso de implementación.

Sobre la relación entre el decreto y el proyecto de reforma en el Congreso, Galán afirmó que “este decreto es una dosis adelantada de esa reforma”, y que tampoco resuelve los problemas estructurales. Cuestionó la legalidad del decreto al modificar funciones establecidas en la ley. “Este decreto tensiona contra las leyes” al modificar las competencias de los diferentes actores del sistema, especialmente de las EPS.

Más noticias: Suplementos dietarios ilegales podrían provocar efectos severos, advierte el Invima

Frente a la preocupación ciudadana, Galán recomendó a los usuarios continuar con el modelo vigente. “Los ciudadanos tienen que continuar exigiendo a través de las vías que han venido”, afirmó. Señaló que, aunque existe confusión, los pacientes deben seguir acudiendo a sus EPS mientras no se emitan disposiciones más claras.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM, Karen Castañeda.