Breadcrumb node

Gobernadora del Valle confirma secuestro de 120 soldados en Jamundí

La gobernadora informó que ya se han sostenido reuniones con el ministro de Defensa, con el fin de implementar estrategias para combatir las economías ilegales.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 1, 2025 - 09:31
Gobernadora del Valle del Cauca confirma secuestro de militares en Jamundí durante operación militar. Solicita investigación exhaustiva a la Fiscalía
Gobernadora del Valle del Cauca confirma secuestro de militares en Jamundí durante operación militar. Solicita investigación exhaustiva a la Fiscalía
Colprensa

La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, confirmó este jueves en entrevista para La FM de RCN Radio, que aproximadamente 120 soldados fueron retenidos durante una operación militar en la zona alta de Jamundí, en el corregimiento de Villa Colombia. 

Secuestro de militares en Jamundí

El hecho ocurrió en el marco de una estrategia de control territorial que, según la mandataria, se viene desarrollando desde hace tres o cuatro semanas.

La población ha sido instrumentalizada por la disidencia Jaime Martínez”, afirmó la gobernadora. Según explicó, la comunidad fue utilizada para impedir el avance del Ejército hacia sectores controlados por grupos armados ilegales. “Secuestraron a los soldados, luego los liberaron y ellos bajaron”, detalló.

Leer más: La FM se transforma: desde el 4 de agosto llega su nueva programación

La funcionaria señaló que los uniformados hacían parte de una operación de recuperación del territorio en la zona alta, donde históricamente han tenido presencia estructuras ilegales. “El control territorial en la zona más alta lo han tenido las disidencias”, precisó.

Toro reiteró su respaldo a las Fuerzas Militares e indicó que las autoridades no cederán ante presiones. “No vamos a doblegarnos, tenemos que seguir trabajando con el Ejército y la Policía, y recuperar el control territorial. No puede haber sitios vedados para la institucionalidad”, subrayó.

Operaciones conjuntas y solicitud a la Fiscalía

Al ser consultada sobre posibles acciones legales contra los civiles que habrían participado en los hechos, la gobernadora dijo que es la primera vez que se presenta un caso de secuestro masivo de militares en el departamento. “Estoy pidiendo a la Fiscalía una investigación exhaustiva sobre este tema”, dijo, y calificó el hecho como una violación a los derechos humanos.

La gobernadora informó que ya se han sostenido reuniones con el ministro de Defensa, alcaldes del área metropolitana y otros sectores del Gobierno Nacional, con el fin de implementar estrategias para combatir las economías ilegales que sustentan a los grupos armados. “Hay que acabar la economía ilegal, mientras no acabemos la coca y la minería ilegal, seguirán teniendo recursos para estos actos de violencia”, señaló.

En ese sentido, destacó acciones recientes de la Fiscalía, entre ellas la captura de varias personas y el cierre de dos estaciones de gasolina en la zona alta, que, según informó, comercializaban grandes volúmenes de combustible. “Vendían la mitad de la gasolina que se vende en Cali en un año”, reveló.

Le puede interesar: Advierten que decreto de salud genera confusión y elimina responsable único para los pacientes

En relación con la seguridad en las zonas limítrofes entre el Valle y el Cauca, la gobernadora confirmó que ya se han realizado esfuerzos de coordinación. “Hicimos la primera cumbre aquí en el Valle del Cauca con los cuatro gobernadores de la región”, indicó. La operación en Jamundí, explicó, se desarrolla entre los municipios de Suárez, Timba, Buenos Aires y Jamundí, con apoyo del general Mejía y el general Rendón.

Finalmente, reiteró la necesidad de mantener estas acciones de forma sostenida. “Tenemos que seguir sosteniendo esta operación para recuperar el control territorial”, concluyó.

Fuente:
Este contenido fue escrito y producido por una inteligencia artificial bajo supervisión y curaduría de un periodista de La FM