Cobertura y matrícula en educación superior en Colombia alcanzan récords: MinEducación
Más de 1,4 millones de estudiantes están matriculados en instituciones públicas.

Colombia superó los 2,5 millones de estudiantes matriculados en educación superior, según datos oficiales del Ministerio de Educación. El reporte, correspondiente al cierre estadístico de 2024, indica un aumento del 3,10 % respecto al año anterior. Más de 1,4 millones de estos estudiantes están en instituciones públicas, representando el 54,9 % del total.
El Ministerio presentó el avance de un modelo que prioriza la financiación desde la oferta y no desde la demanda, lo que, según la cartera, impulsa el fortalecimiento de la educación pública sin afectar el crecimiento del sector privado. Ambos sectores han aumentado en matrícula y programas ofrecidos.
Le puede interesar: Caso UNGRD: Corte Suprema estudiará legalidad de la captura de Andrés Calle
El acceso a la universidad también ha crecido en las regiones, con una tasa nacional de tránsito inmediato a educación superior del 45,94 %. Las zonas rurales alcanzaron el 29,97 %, superando anticipadamente la meta proyectada para 2026. En total, más de 555.000 estudiantes ingresaron a primer semestre en 2024, lo que representa un incremento del 9,5 %.
La cobertura bruta nacional llegó al 57,53 %, con departamentos como Quindío, Boyacá y Risaralda por encima del 64 %. Regiones históricamente apartadas como Vaupés, Amazonas y Vichada también mostraron crecimientos superiores al 10 % en matrícula.
La matrícula en posgrados aumentó un 6,06 %, con incrementos en doctorados y especializaciones. En paralelo, la tasa de deserción anual bajó a menos del 8 %, la más baja registrada hasta ahora, atribuida a condiciones de permanencia como bienestar y gratuidad.
El 75 % de los egresados se inserta en el mercado laboral, y el ingreso de mujeres a programas de pregrado y posgrado continúa creciendo. También se reporta mayor vinculación al sector público por parte de los graduados.
Un total de 906.000 estudiantes cuentan con educación superior gratuita, acercándose a una cobertura del 97 %. Entre 2022 y 2024, 190.000 nuevos estudiantes ingresaron por primera vez a instituciones oficiales.
Más noticias: Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9.25 %
La inversión en educación superior suma 11,2 billones de pesos, incluyendo 127 proyectos de infraestructura y el desarrollo de multicampus en regiones estratégicas. La información presentada fue validada por el SNIES y representantes del sector educativo.