Breadcrumb node

Andi rechaza reforma a la salud vía decreto y advierten riesgos legales y operativos

La Andi advierte que el decreto podría ser inconstitucional y generar desorden en el sistema de salud.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 31, 2025 - 13:31
Andi rechaza reforma a la salud vía decreto y advierten riesgos legales y operativos
Andi rechaza reforma a la salud vía decreto y advierten riesgos legales y operativos.
Foto: Colprensa

Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), expresó su preocupación por el camino que tomó el Gobierno para implementar la reforma a la salud mediante el Decreto 0858.

Según afirmó, esta medida desconoce el trámite legal que requiere una transformación estructural del sistema de salud y podría generar un desorden de gran magnitud.

Lea también: El paro arrocero enfrenta incertidumbre tras agotarse los recursos del fondo destinado al sector

“El Gobierno decidió imponer su idea de sistema de salud, muy probablemente en forma ilegal e inconstitucional, mediante un decreto que reglamentó lo que supuestamente el mismo Gobierno creía que se debía hacer a través de una ley”, señaló Mac Master, quien recalcó que incluso podría tratarse de temas que requieren ley estatutaria.

Para el presidente de la Andi, la administración nacional no ha tenido en cuenta aspectos fundamentales como la financiación del sistema, ni ha brindado claridad sobre las rutas de atención para los pacientes. “No tiene la menor consideración del Gobierno en generar, por ejemplo, claridad alrededor de cómo va a ser la financiación del sistema y de los servicios que se pretenden incluir, tampoco tiene consideración con los pacientes que no saben hoy en día cuál es la ruta de atención o que tienen que interrumpir su ruta actual”, aseguró.

También cuestionó el impacto que la decisión puede tener en el personal de salud: “La irresponsabilidad es de tal tamaño, que ni siquiera se tomaron el trabajo de entender de dónde provendrán los recursos para poder atender el sistema, ni tampoco se tomaron el trabajo de pensar el efecto en los trabajadores de la salud, que vienen en este momento con un inmenso riesgo en su estabilidad”.

Finalmente, alertó sobre la incertidumbre que vive el sector tras la expedición del decreto: “Son más de 12.000 entidades públicas y privadas que prestan el servicio de salud en Colombia y casi un millón de trabajadores que entran hoy en alerta general por la incertidumbre generada en forma arbitraria y autoritaria por el Ejecutivo, que no tiene la capacidad de tomar estas decisiones, pero aboca al país a una situación sin control”.

También, la presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, advirtió que el Decreto 858, expedido por el Gobierno Nacional para implementar el nuevo modelo preventivo de salud, modifica el sistema sin pasar por el Congreso y sin escuchar a la ciudadanía.

Más noticias: SuperIndustria abre investigación a empresa que produce tubos de conducción de agua y gas

Según la dirigente gremial, la norma desconoce la Ley Estatutaria de Salud y altera la forma en que se prestan los servicios, sin ofrecer soluciones inmediatas a los problemas reales que enfrenta el sistema.

También alertó sobre el riesgo que representa para la autonomía de clínicas y hospitales, y para el derecho de los pacientes a elegir libremente a sus prestadores.

Lacouture insistió en que Colombia necesita una reforma estructural en salud, pero esta debe hacerse dentro de la ley, con participación ciudadana y con un enfoque que priorice el bienestar de los pacientes.

Fuente:
Sistema Integrado de Información