Embajador de EE. UU. visitó el Puerto de Santa Marta y reafirmó cooperación en comercio y seguridad

John McNamara recorrió el terminal portuario, destacando el compromiso conjunto de Colombia y Estados Unidos por una operación segura.
John McNamara
John McNamara recorrió el terminal portuario, destacando el compromiso conjunto de Colombia y Estados Unidos por una operación segura. Crédito: Colprensa

El Embajador de los Estados Unidos en Colombia, John McNamara, realizó una visita oficial a las instalaciones del Puerto de Santa Marta como parte del programa de cooperación entre la Sociedad Portuaria y los gobiernos de Colombia y Estados Unidos. Su presencia refuerza el compromiso de ambos países por mantener y fortalecer una relación comercial segura, eficiente y alineada con los más altos estándares internacionales.

Durante el recorrido, McNamara fue recibido por el presidente del Puerto, Domingo Chinea, y su equipo directivo, quienes le presentaron las capacidades logísticas del terminal, su operación con cargas refrigeradas y contenerizadas, y los protocolos de seguridad implementados para prevenir el narcotráfico.

Leer también: El Morro se ilumina de nuevo en honor a los 500 años de Santa Marta

En una de las paradas clave, el Embajador dialogó con el teniente coronel Anderson Medina, comandante de la Compañía de Control Portuario de Santa Marta, quien explicó detalladamente los procedimientos de inspección y le hizo una demostración en tiempo real del trabajo que realiza la Policía Antinarcóticos con unidades caninas.

“El Puerto de Santa Marta siempre ha trabajado junto a las autoridades locales, nacionales e internacionales para garantizar operaciones limpias, seguras y eficientes. Esta visita del Embajador McNamara reafirma el compromiso compartido con los Estados Unidos por el desarrollo del comercio internacional y la lucha contra flagelos como el terrorismo y el narcotráfico”, expresó Domingo Chinea.

La visita también sirvió como escenario para evaluar los resultados de esta relación bilateral. En el primer semestre de 2025, el 81% de las importaciones recibidas por la terminal provinieron de Estados Unidos, y el 18% de las exportaciones tuvieron como destino ese mismo país. En total, el 57% del comercio exterior operado por el Puerto de Santa Marta en ese periodo tuvo origen o destino en puertos estadounidenses.

Le puede interesar: Santa Marta celebra 500 años de historia con una jornada espiritual y cultural dedicada al corazón del mundo

En materia de carga contenerizada, el intercambio con Estados Unidos también es significativo: el 42% de las importaciones y el 40% de las exportaciones en contenedores correspondieron a este país, lo que reafirma la importancia estratégica de esta conexión comercial.

Además de su agenda portuaria, el Embajador McNamara aprovechó su paso por la ciudad para unirse a los actos conmemorativos por los 500 años de la fundación de Santa Marta, resaltando el valor histórico y cultural de este territorio para Colombia y la región.


Temas relacionados

Medellín, Colombia

Pico y placa en Medellín: así aplicarán las restricciones del 17 al 21 de octubre

Pico y placa en Medellín (17–21 nov) restringe circulación 5–8 p. m. para autos y motos, con exentos y rutas sin restricción; revisión de rotación en 2026.
Pico y placa en Medellín para noviembre de 2025



¿Dónde nace el río Medellín, cómo visitarlo y a qué altura está?

El nacimiento del río Medellín en el Refugio Alto de San Miguel ofrece senderismo, biodiversidad y rutas para todos los niveles de experiencia.

Pacientes de Nueva EPS podrían tener mayores dificultades para acceder a sus medicamentos

La Defensoría alerta por el aumento de reclamos y tutelas por falta de medicamentos.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo