Breadcrumb node

Cuidado al declarar renta: aumentan fraudes digitales en Colombia durante la temporada tributaria

Los ciberdelincuentes suelen intensificar campañas maliciosas para engañar a los usuarios que declaran renta.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Julio 31, 2025 - 21:31
Estafas con la declaración de renta
Estafas con la declaración de renta
Freepik

Inicia la temporada declaración de renta para personas naturales en Colombia, por eso los contribuyentes están alistando su documentación para poder realizar el proceso ante la Dian.

Aunque este es un proceso que se puede hacer sin necesidad de terceros, los contribuyentes no solo piensan en cumplir con las obligaciones tributarias, sino también en protegerse de algunas amenazas cibernéticas que están relacionadas.

Expertos en ciberseguridad aseguran que en esta temporada los ciberdelincuentes suelen intensificar los modos para engañar a las personas, mediante técnicas de suplantación y uso de canales que son Aparentemente legítimos.

Lea además: Evite estos 3 errores al usar Bre-B: así puede aprovecharlo al máximo

Con estas técnicas, los delincuentes terminan sustrayendo información personal y financiera que le puede dejar incluso con la cuenta en cero.

Desde correos electrónicos o mensajes falsos donde se suplanta Fuentes confiables como páginas con diseño similares a los portales oficiales estas son algunos de los riesgos que puede tener al momento de estar realizando el proceso de la declaración de renta en Colombia a través de Internet.

Incluso los expertos en ciberseguridad destacan el conectarse a redes wi-fi públicas puede generar riesgos por actores maliciosos para poder interceptar datos confidenciales.

Declaración de renta en Colombia
La declaración de renta en Colombia empieza el próximo 12 de agosto.
Pexels

Amenazas comunes al declarar renta

Entre las amenazas más comunes al momento de realizar algún proceso para la declaración de renta están el phishing, una técnica que está diseñada para engañar a los usuarios. 

Para obtener su información confidencial, los delincuentes envían correos electrónicos o mensajes de texto que advierte de supuestas inconsistencias en la declaración para que las víctimas terminen actualizando datos personales para quedar a paz y salvo con la Dian.

De interés: Declaración de renta con sociedad conyugal: pasos clave que debe seguir si declara en pareja

También advierten de la declaración sugerida o la promesa de devoluciones de dinero tras la presentación de esta obligación tributaria.

“En un entorno cada vez más digital, la prevención sigue siendo nuestra mejor defensa. Adoptar hábitos de ciberseguridad sólidos no solo protege la información personal y financiera, sino que también permite a los contribuyentes realizar sus trámites de manera segura y sin contratiempos. Lamentablemente, no podemos esperar que las estafas mediante mensajes falsos disminuyan; hoy en día, con el uso de inteligencia artificial, los atacantes pueden escalar sus campañas rápidamente y generar mensajes fraudulentos mucho más convincentes en momentos que llaman el interés de las personas, como la proximidad de la declaración de renta, en la que imitan el tono y formato de las comunicaciones oficiales. Sin duda, los ciberdelincuentes son cada vez más creativos, y el costo de operar este tipo de fraudes es extremadamente bajo”, comenta Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina. 

Declaración de renta en Colombia y estafas
Los contribuyentes deben enfocarse en cumplir sus obligaciones tributarias y también en protegerse de las posibles estafas.
Freepik

Tres recomendaciones para evitar estafas en la declaración de renta  

Para evitar ser víctima de estas amenazas al momento de realizar la declaración de renta, los expertos recomiendan:

Verificar autenticidad de mensajes y sitios web: revise si hay errores gramaticales o términos genéricos. En los sitios oficiales siempre se comienza con el nombre de la institución; si hace falta es una alerta de estafa.  

Además, verifique la URL siempre sea la correcta. En caso de tener dudas de la veracidad de una página o aplicación, no digite ningún dato personal, ni realice pagos.

Activar la autenticación de doble factor: Esta medida de seguridad agrega una segunda verificación al iniciar sesión. Además de la contraseña, se pide un código que llega por mensaje, correo o app. Aunque alguien tenga su contraseña, no podrá entrar sin ese segundo paso.

Más noticias: Tres errores comunes al declarar renta y cómo evitarlos como persona natural

Compruebe la privacidad y seguridad de las conexiones: Antes de conectarse a cualquier red pública, verifique su autenticidad y seguridad.

Finalmente, los expertos de Kaspersky aconsejan de proteger los dispositivos, que ofrece protección en tiempo real contra correos maliciosos, archivos infectados y sitios de phishing.

Fuente:
Sistema Integrado Digital