Solicitan a Procuraduría intervenir ante decretazo y proteger derechos de los pacientes
El Partido Conservador solicita medidas preventivas ante decreto de reforma a la salud. Congreso considera violación a la institucionalidad.

El Partido Conservador radicó ante la Procuraduría y la Contraloría una solicitud para que tomen medidas especiales de prevención y vigilancia, ante el decreto emitido por el Gobierno Nacional que pondría en marcha varias de las disposiciones que hoy plantea la reforma a la salud.
En el Congreso esta medida no ha caído bien, porque la consideran como una violación de la institucionalidad, teniendo en cuenta que el proyecto no ha sido aprobado.
Le puede interesar: Comisión Séptima del Congreso prepara una contrarreforma a la salud tras la derrota del Gobierno
La presidenta de la colectividad, Nadia Blel, dijo que esto demuestra que el Gobierno no tiene ningún interés de concertar la reforma a la salud. “La incoherencia total. Mientras el Gobierno Nacional impulsa una reforma a la salud en el Congreso y su ministro del Interior dice que hay ánimo para tramitarla, el ministro de Salud expide un decreto que no solo desconoce el legislativo, sino que también excede su potestad reglamentaria”, dijo.
Para Blel, este decreto pondría en riesgo de forma grave la atención de los pacientes en todo el país y demuestra que la administración del presidente Gustavo Petro quiere “imponer sus ideas” a toda costa.
“Esto modifica el sistema de salud por la puerta de atrás, poniendo en riesgo no solamente la atención y los tratamientos del paciente, sino que también es una clara evidencia de que desde el gobierno se desprecia la institucionalidad y la democracia”, señaló.
“Ante estos hechos, hemos presentado unas solicitudes a la Procuraduría y a la Contraloría, con el fin de que se tomen medidas especiales preventivas para salvaguardar la salud de los colombianos, que es lo primordial, pero sobre todo los recursos del sistema”, añadió.
Pero no solo eso, se avecina una avalancha de demandas en contra de este ‘decretazo’, tras considerar que varias de las disposiciones que allí están establecidas violan la Constitución y la ley.
La senadora Paloma Valencia dijo que esta norma debe caerse, porque “pretende borrar las EPS y entregarle todas las funciones a las entidades territoriales. Las EPS tienen esas funciones por ley, y no se las pueden quitar por decreto, lo demandaremos y se caerá”.
Lea también: Petro responde a críticas por el decretazo de la reforma a la salud y afirma que están salvando a las EPS
Adicionalmente, aseguró que “el decreto cambia por completo la estructura de dirección, administración y operación del modelo de salud, lo cual entra en una directa infracción con la ley 100; aunque dice que la reglamenta (Ley 100 /93, Ley 1122/07, Ley 1438/11 entre otras)”.
Horas antes se había conocido que los congresistas de la Comisión Séptima del Senado que son mayoría y que en el pasado habían hundido la reforma a la salud, estarían considerando la posibilidad de presentar una contrarreforma concertada con el Gobierno, pero ante este ‘decretazo’, la situación podría cambiar.