Tres razones por las que puede perder la licencia de conducción
También puede suspenderse por acumular comparendos sin pagar o por participar en carreras ilegales.

Tener licencia de conducción es necesario para poder manejar sin ningún problema en Colombia y la renovación de la misma es innegociable, ya que este es el 'sello' de que una persona está capacitada para conducir. El estudio incluye el físico, mental y motriz.
¿Cada cuánto se debe renovar la licencia de conducción?
Eso depende de la clase de licencia que se tenga. Por ejemplo:
Renovación de licencias de conducción en Colombia:
Vehículos particulares (Categorías A y B):
Menores de 60 años: 10 años.
Entre 60 y 80 años: 5 años.
Mayores de 80 años: 1 año.
Vehículos de servicio público (Categorías C):
Menores de 60 años: 3 años.
Mayores de 60 años: 1 año.
Leer más: Ventas de vehículos nuevos en Colombia crecieron 44,7 % en julio de 2025
Estas renovaciones deben hacerse antes de la fecha de vencimiento. En caso de no hacerlo, se pierde la habilitación legal para conducir y se puede incurrir en sanciones.

¿En qué casos le pueden quitar la licencia de conducción?
En Colombia, son varias las razones por las que se puede perder la licencia; entre ellas, tener incapacidad mental o física certificada, el fallecimiento del titular, o reincidir en conducir bajo los efectos del alcohol o sustancias psicoactivas.
También puede suspenderse por acumular comparendos sin pagar o por participar en carreras ilegales. En los casos más graves, se puede cancelar de forma definitiva, impidiendo que la persona vuelva a tramitar una licencia.
Vea también: Cómo saber si mi licencia de conducción está vigente online
Conducir con la licencia de conducción vencida en Colombia tiene consecuencias establecidas por la normativa vigente. Según el Código Nacional de Tránsito, esta conducta puede derivar en la inmovilización del vehículo y una multa de 321.839 pesos durante el presente año.

¿Puede un agente de tránsito anular una licencia por otras razones?
Sí. Además de lo ya señalado, un agente puede anular la vigencia de una licencia por decisión judicial, si fue obtenida de forma fraudulenta, por reincidir en el uso de un vehículo particular para prestar servicio público, o por conducir con la licencia suspendida.
Le puede interesar: Procuraduría inspecciona EPS Salud Total: Hubo aumento de quejas de sus usuarios
En estos casos, la autoridad competente informará a los organismos de tránsito y la persona deberá iniciar un proceso legal si desea apelar la decisión. La reincidencia en infracciones graves puede llevar a la suspensión hasta por cinco años.
¿Dónde se debe renovar la licencia de conducción?
El trámite debe gestionarse en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC). Para conocer los centros habilitados y los pasos a seguir, se recomienda consultar directamente con la entidad de tránsito local o ingresar al portal oficial del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
El proceso incluye un examen médico obligatorio, el pago de derechos de tránsito y la actualización de datos personales. No se necesita realizar un curso de conducción para renovar.

¿Qué documentos se necesitan?
Los documentos exigidos generalmente son:
- Cédula de ciudadanía original
- Comprobante de pago de derechos
- Certificado médico emitido por un CRC habilitado
- Estar inscrito y actualizado en el RUNT
No presentar alguno de estos requisitos puede impedir que el trámite se complete. Por eso, es importante iniciar el proceso con anticipación para evitar multas y contratiempos legales.