Forbes reveló los nuevos mejores chefs de Colombia: descubra sus restaurantes y platos estrella

El listado tuvo en cuenta criterios como novedad en la propuesta culinaria y acciones de sustentabilidad en la cocina.
Restaurante Incorrecto
Conozca cuáles son los nuevos mejores chefs de Colombia, dónde están ubicados sus restaurantes y cómo es su propuesta gastronómica. Crédito: Restaurante Incorrecto

La gastronomía colombiana continúa consolidándose a nivel nacional e internacional. A tan solo días que se conociera quela cocina colombiana fue calificada por la guía gastronómica Taste Atlas como una de las 20 mejores del mundo, la revista Forbes presentó su icónico listado Best New Chefs 2024.

En la primera edición de Best New Chefs Colombia, Food & Wine en Español se alió con Forbes Life para destacar la riqueza cultural de Colombia, exaltando el talento culinario que está llevando los sabores de cada región a lo más alto de la escena gastronómica nacional e internacional.

Le puede interesar: La cocina colombiana se encuentra entre las 20 mejores del mundo, según Taste Atlas: ¿qué platos fueron destacados?

Para determinar quiénes son los nuevos mejores chefs de Colombia, el equipo editorial de Forbes contó con el respaldo de expertos del ámbito gastronómico regional y de la curaduría de Forbes Life en Latinoamérica. La selección se basó en criterios específicos como la innovación en sus propuestas culinarias, su compromiso con la sostenibilidad y la proyección futura de su trabajo.

Si está en la búsqueda de nuevos restaurantes, donde pueda probar sabores de toda Colombia, a continuación le dejamos el listado de los nuevos mejores chefs del país, según Forbes, y dónde se encuentran sus establecimientos:

Lista de los nuevos mejores chefs de Colombia

Manuel Mendoza

Restaurante: Manuel Cocina, en Barranquilla

Forbes describió a Mendoza como un chef con una "cocina creativa y de vanguardia". De acuerdo con la revista, el barranquillero usa diversas técnicas para resaltar los sabores del Caribe colombiano, así como de las tendencias internacionales.

Dónde: carrera 55 # 74-125.

Le puede interesar: Todo sobre el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos: qué se celebra y por qué se come pavo

Diana Cerón

Restaurante: Cerón Restaurante–Maji By Cerón, Quindío.

La chef quindiana fue incluida en el listado por tener un menú en el que resguarda sus "raíces culinarias". Su propuesta gastronómica, explicó la publicación, mezcla ingredientes del jardín y las huertas para exaltar sus sabores.

Dónde: cra 5 # 7-34, Salento, Quindío.

Mauricio Velasco

Restaurante: Amazónico, Putumayo.

Ubicado en el departamento del Putumayo, la cocina de Mauricio Velasco busca proteger los alimentos propios de las comunidades indígenas, así como de los alimentos de temporada. Su cocina, aseguró Forbes, es como hacer un viaje directamente hasta la región.

Dónde: calle 11 # 9-20 Mocoa.

Karla Palacio

Restaurante: Jardín Tragos & Pasteles, Bogotá.

Con tan solo 26 años, la propuesta de Palacio ingresó a la lista de los 50 Best Discovery de The World's 50 Best Restaurants. De acuerdo con Forbes, el establecimiento se llevó la mención gracias a su propuesta disruptiva, donde se maridan postres y cocteles.

Dónde: calle 67 # 4A-41.

Le puede interesar: Una colombiana fue elegida la mejor sommelier de Latinoamérica: ¿cómo son su cocteles y cuánto valen?

Julián Molano

Restaurante: Incorrecto Cocina, Bogotá

Ubicado en la localidad de Usaquén, la propuesta culinaria de Julián Molano ingresó al listado al "integrar técnicas vanguardistas con los sabores e ingredientes de la culinaria criolla". Puede encontrar desde papas chorreadas hasta lengua.

Dónde: calle 120a # 3a-93.

María Fernanda Ramos

Restaurante: GranVinos, Neiva.

La propuesta gastronómica de Ramos ha atraído la atención de reconocidos chefs de Colombia por estar inspirada en las tradiciones y productos del departamento del Huila. Quiénes visitan el restaurante, además podrán deslumbrarse con una imagen del río Magdalena mientras degustan los platillos de la cocinera, reseñó Forbes.

Dónde: cra 1 # 2a-09.

John Herrera Erazo

Restaurante: La Vereda–Limo Cebichería, Pasto.

Forbes destacó la cocina del chef como un proyecto que sirve de plataforma para preservar los productos del departamento de Pasto, a través del trabajo con comunidades indígenas en procesos agroecológicos, pesca responsable y conservación de las semillas.

Dónde: carrera 36 # 19-110 Palermo, Pasto.

Le puede interesar: Así es Matorral: un oasis literario y cervecero en el corazón de Bogotá

Carmen Padilla

Restaurante: Calata, Santa Marta.

Situado en el Centro Histórico de Santa Marta, Forbes describió el concepto de Padilla como preparaciones que "vienen condimentadas de tradición, historias, sabores y experiencias" tradicionales de la región.

Dónde: cra. 1ra # 17-05 Centro histórico.

Camilo Currea Londoño

Restaurante: Tres Cuatro Cinco, Bogotá.

Este último establecimiento está situado en una zona privilegiada de Bogotá, y es catalogado por Forbes como un restaurante de familia que honra "el poder transformador del fuego, con el uso de ingredientes locales y carne de res de alta calidad".

Dónde: calle 69A # 5-81.


Victoria's Secret

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.
Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.



Así operará la nueva zona VIP para viajeros ubicada fuera del aeropuerto El Dorado

Esta iniciativa busca que la oferta de servicios más grande para los viajeros sin necesidad de ingresar al aeropuerto.

Artistas colombianos fueron la sensación en los Billboard Latino 2025

La velada fue transmitida a nivel internacional, consolidándose como una de las premiaciones más influyentes de la música latina.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario