"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales coincidieron en la necesidad de recuperar la confianza, la autoridad y la estabilidad del país.

En una nueva emisión del programa "Aquí y Ahora" de La FM, se reunieron los precandidatos presidenciales Enrique Peñalosa Londoño, Mauricio Cárdenas Santa María y Mauricio Gómez Amín para analizar la coyuntura política del país, la situación judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez, la gestión del presidente Gustavo Petro y los principales retos económicos de Colombia de cara a las elecciones de 2026. El encuentro tuvo como propósito que los ciudadanos conozcan de primera mano las posturas y propuestas de quienes aspiran a dirigir el país.

¿Qué opinan los candidatos sobre el fallo en favor de Álvaro Uribe Vélez?

Durante el inicio del debate, los tres participantes se refirieron al reciente fallo judicial en segunda instancia a favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez. El senador Mauricio Gómez Amín destacó que el proceso demuestra la existencia de instituciones sólidas en el país y consideró que Uribe ha sido un “patriota” cuya labor debe ser reconocida. Por su parte, Enrique Peñalosa valoró que la justicia colombiana haya ratificado su inocencia y recordó que durante su gobierno se redujo significativamente la tasa de homicidios en Colombia.

Mauricio Cárdenas Santa María celebró la decisión por considerar que fortalece la credibilidad institucional. A su juicio, el caso muestra que “cuando la justicia opera sobre la base de la evidencia y sin interferencia política, el país gana confianza”. Según el exministro, el fallo permitirá concentrar el debate público en temas sustanciales de la agenda nacional.

¿Cómo evaluaron los candidatos el comportamiento del presidente Gustavo Petro?

Los tres invitados abordaron también las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro en medios internacionales. Mauricio Cárdenas afirmó que el mandatario “tiene dificultades para conectar con la realidad” y propuso que en adelante todos los candidatos presidenciales se sometan a exámenes físicos y mentales de carácter público. Peñalosa coincidió en que el comportamiento de Petro genera preocupación y señaló que el jefe de Estado “busca fomentar un nacionalismo de confrontación”.

En el mismo sentido, Mauricio Gómez Amín advirtió sobre el impacto económico de las tensiones con Estados Unidos, recordando que gran parte de las exportaciones colombianas y del turismo dependen de ese país. En su intervención, dijo que “el ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro”, al advertir que medidas erráticas o sanciones internacionales podrían afectar a las empresas exportadoras, especialmente a las que generan empleo en regiones como Barranquilla. Los tres coincidieron en la necesidad de mantener una relación diplomática estable y en defender los intereses económicos nacionales.

¿Cuáles son las propuestas frente a la economía y el rumbo político del país?

En materia económica, Cárdenas sostuvo que el principal desafío del próximo gobierno será reducir el gasto público y recuperar la confianza empresarial. Propuso bajar el impuesto de renta del 35% al 30% y recortar el tamaño del Estado. Gómez Amín, por su parte, enfatizó la importancia de apoyar al emprendimiento regional, promover oportunidades para los jóvenes y fortalecer la ejecución del gasto en las regiones.

Enrique Peñalosa planteó la necesidad de restablecer la autoridad en el país, señalando que no se pueden permitir bloqueos de vías ni actos de vandalismo. Defendió decisiones firmes en materia de seguridad y recordó su experiencia en Bogotá, donde impulsó proyectos urbanos que transformaron la ciudad. Los tres coincidieron en que la unidad política es esencial para garantizar la estabilidad democrática y evitar divisiones que afecten la gobernabilidad.

Respecto a la situación institucional, los candidatos rechazaron la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente y coincidieron en que modificar la Constitución sería un error. Cárdenas propuso un acuerdo nacional para revisar temas estructurales como la consulta previa, la política agrícola y el sistema de salud, destacando que “nadie debe tener poder de veto en Colombia”.

En el cierre del programa, cada candidato presentó sus argumentos para aspirar a la Presidencia. Mauricio Gómez Amín habló de un “nuevo liderazgo desde las regiones”, centrado en transparencia y generación de empleo. Enrique Peñalosa recordó sus resultados en Bogotá y aseguró que puede “reconstruir el país con seguridad y resultados concretos”. Finalmente, Mauricio Cárdenas planteó un enfoque basado en confianza, austeridad y oportunidades, señalando que su meta será recuperar el optimismo y el crecimiento económico.


Consejo de Estado

Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.
Consejo de Estado



Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán anuncian alianza para las elecciones presidenciales

Advierten que se trata de un acuerdo que busca derrotar a los extremos, especialmente al petrismo.

Colombia acusa a EE.UU. de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en aguas internacionales

"El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia", afirmó Petro.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario