¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

El experto explicó los conceptos de identidad de género y orientación sexual.

En diálogo con 'Siempre Contigo' de La FM, el psiquiatra Gustavo Perdomo explicó los conceptos de identidad de género y orientación sexual, y la manera en que las familias pueden acompañar a personas que no se identifican con el sexo con el que nacieron. En el programa, conducido por Silvia Corzo, también participó Paula Quintero, madre de una joven trans, quien relató cómo ha sido este proceso en su hogar.

Lea además: Incels, el movimiento que preocupa a expertos en violencia de género

¿Qué significa ser transgénero y cómo se diferencia de la orientación sexual?

El doctor Perdomo precisó que ser transgénero se refiere a la identidad de género, es decir, “cómo me identifico con respecto a los roles, comportamientos y características que la sociedad asigna según el sexo”. Añadió que el sexo biológico es con lo que se nace, mientras que la identidad de género corresponde a cómo la persona se percibe y vive internamente.

El especialista explicó que cuando existe una incongruencia entre la identidad de género y el sexo asignado al nacer, algunas personas inician procesos de afirmación de género con el fin de alinear su vivencia corporal con su identidad. “La identidad de género es diferente de la orientación sexual”, señaló. Mientras la primera define quién soy, la segunda indica hacia quién siento atracción, sea heterosexual, homosexual, bisexual o pansexual.

En respuesta a una pregunta de una oyente sobre si las personas trans lo saben desde la infancia, Perdomo indicó que “algunas lo descubren muy temprano, otras lo comprenden en la adultez”, pero aclaró que se trata de un rasgo estructural, no de una etapa ni de una decisión voluntaria.

De interés: ¿Cómo identificar una relación tóxica y superar el duelo emocional?

¿Cómo acompañar a una persona trans y cuáles son los principales desafíos?

Durante la entrevista, Paula Quintero relató cómo su hija, Antonia, comenzó a expresar dudas sobre su identidad entre los 12 y 13 años. “Un día me dijo que sentía que había algo que la sociedad esperaba de ella que no podía ofrecer”, contó. Tras varios meses de acompañamiento terapéutico, su familia comprendió que se trataba de una vivencia trans y decidió apoyarla plenamente.

Quintero destacó la importancia de escuchar sin prejuicios y permitir la exploración segura. “Las adolescencias pueden tener preguntas sobre las que los adultos no tenemos respuestas”, afirmó. Añadió que su familia enfrentó dificultades, especialmente en el entorno escolar, donde “no siempre hay disposición para acompañar estos procesos”.

Al referirse a los desafíos sociales, el psiquiatra explicó que muchas personas trans deben “convencer al sistema de salud de que realmente lo son” para acceder a servicios médicos, además de enfrentar discriminación y estigma. Dijo que “ser trans no es fácil porque vivimos en una sociedad que no comprende ni acoge la diversidad”.

Ante otra pregunta de los oyentes, el médico aclaró que los procesos de transición son personalizados y que los casos de detransición son mínimos. Según señaló, “la mayoría de las personas transicionan con éxito; quienes revierten el proceso suelen hacerlo por causas externas, como la pérdida del empleo o el rechazo social”.

Sobre los mitos en torno al tema, Perdomo indicó que es falso que a los menores se les realicen cirugías de cambio de sexo. “Los procesos en infancias y adolescencias comienzan con acompañamiento psicológico y social”, dijo. Agregó que los procedimientos médicos deben ser graduales y, en la mayoría de los casos, reversibles, mientras que las cirugías se reservan para la edad adulta.

Más noticias: Mal aliento y salud mental: la relación que pocos conocen y qué hacer al respecto

En su mensaje final, Antonia, a través de su madre, envió un mensaje a otros jóvenes trans: “No se queden solos ni en silencio. Busquen a alguien de confianza y no desistan”. Quintero complementó que las familias deben informarse y compartir experiencias con otras madres y padres. “Hay un gran alivio cuando encontramos que otras familias viven lo mismo y entendemos que la diversidad hace parte de la vida humana”.

Finalmente, el doctor Perdomo concluyó que el acompañamiento debe provenir de todos los sectores de la sociedad. “Cuando aceptamos que el otro puede ser diferente, pero igual, digno de respeto, estamos haciendo el mundo más habitable para todos”.


Temas relacionados

Billboard

Artistas colombianos fueron la sensación en los Billboard Latino 2025

La velada fue transmitida a nivel internacional, consolidándose como una de las premiaciones más influyentes de la música latina.
Karol G en los Billboard



¿Mate o brillante? Descubra qué lado del papel aluminio usar al cocinar

El papel aluminio tiene dos caras distintas, pero una cumple mejor función al cocinar.

Cafés de Colombia Expo 2025 reunirá a la cadena cafetera nacional e internacional en cuatro días de feria en Bogotá

Corferias reunirá a productores, baristas y compradores del país en un evento que impulsará el negocio y la cultura del café colombiano.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe