Hablar de infidelidad sigue siendo un tema incómodo, especialmente cuando se trata de entender por qué los hombres deciden romper la fidelidad en una relación. Aunque muchos asumen que se trata simplemente de deseo físico o aburrimiento, los especialistas coinciden en que detrás de este comportamiento existen causas más profundas relacionadas con la autoestima, la comunicación emocional y los patrones aprendidos desde la infancia.
La infidelidad masculina no solo destruye vínculos amorosos, sino que también deja heridas emocionales que pueden durar años. Comprender las razones detrás de este acto puede ayudar a prevenirlo, a sanar relaciones o, al menos, a tomar decisiones más conscientes.
Le puede interesar: ¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave
Factores psicológicos y emocionales detrás de la infidelidad
Según un estudio de la Universidad de Harvard, muchos hombres que son infieles no lo hacen necesariamente por insatisfacción sexual, sino por una necesidad inconsciente de reafirmar su ego o buscar validación externa.
Los investigadores explican que, en la mayoría de los casos, la infidelidad aparece cuando el hombre atraviesa etapas de inseguridad personal, crisis de identidad o sensación de falta de reconocimiento dentro de la relación.
La psicóloga española Silvia Congost, experta en dependencia emocional, señala que "la infidelidad suele ser una manifestación del vacío interno. Hay quienes buscan fuera lo que no logran reconocer en sí mismos: amor propio, atención o admiración".
La biología también influye en la infidelidad masculina
Más allá de lo emocional, algunos estudios científicos plantean que existen componentes biológicos que predisponen al comportamiento infiel. Investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) encontraron que los niveles elevados de testosterona pueden aumentar la probabilidad de infidelidad en hombres, pues este tipo de hormona está vinculada con la búsqueda de novedad y la impulsividad.
Sin embargo, los expertos aclaran que la biología no justifica el engaño. Las decisiones conscientes, los valores personales y la calidad de la comunicación en pareja son los factores que, en última instancia, determinan la fidelidad.
Falta de conexión y monotonía: un detonante común
Otro de los motivos más mencionados por los especialistas tiene que ver con la falta de conexión emocional y la rutina. Cuando una relación se vuelve predecible, sin muestras de afecto o sin proyectos compartidos, el vínculo puede debilitarse.
.png)
Según la terapeuta estadounidense Esther Perel, autora del libro El dilema de la infidelidad, muchos hombres no engañan para buscar a otra persona, sino para reencontrarse con una parte de sí mismos que sienten perdida: la juventud, la libertad o la emoción del inicio.
La falta de comunicación, el estrés laboral y las responsabilidades familiares también influyen. En algunos casos, la infidelidad se presenta como una forma de escape ante la presión emocional o la frustración acumulada.
Más noticias: Cómo hacer que su relación dure y no morir en el intento: claves prácticas y datos científicos
La responsabilidad y la reflexión son clave
A pesar de las múltiples causas que puedan explicar la infidelidad masculina, los expertos insisten en que este acto siempre implica una elección consciente. Comprender los factores psicológicos y biológicos puede servir para promover el diálogo y la prevención, pero no para justificar el daño causado.
Trabajar en la inteligencia emocional, mantener la empatía y fortalecer la comunicación dentro de la pareja son los caminos más recomendados para evitar que el engaño se convierta en una respuesta ante los conflictos afectivos.