Una colombiana fue elegida la mejor sommelier de Latinoamérica: ¿cómo son su cocteles y cuánto valen?

El bar además está entre los 50 mejores del mundo gracias a su innovadora y sinigual propuesta, enfocada en la naturaleza y cultura colombiana.
Laura Hernández
Conozca quién es la sommelier colombiana catalogada como la mejor de Latinoamérica, cómo son sus cocteles y cuánto cuesta probarlos. Crédito: Cortesía Laura Hernández

Los sabores de la cocina colombiana han vuelto a ser reconocidos internacionalmente, esta vez gracias a la propuesta de bebidas de una sommelier colombiana, quien fue elegida como la mejor de toda América Latina.

El galardón, que celebra la excelencia en el maridaje de vinos y cócteles, reconoció el excepcional trabajo de la sommelier en la creación de experiencias sensoriales a través de su propuesta líquida, que busca resaltar la riqueza natural y cultural de Colombia.

Le puede interesar: ¿Dónde comer en Colombia? Estos son los mejores restaurantes, según The World 50 Best

Ella es la colombiana que se convirtió en la mejor sommelier de Latinoamérica

Se trata de Laura Hernández Espinosa, hija de Leo Espinosa y sommelier en el restaurante LEO de Bogotá, y quien se ha desempeñado como directora de bebidas de La Sala de Laura. En este espacio, ha creado un innovador bar de cócteles cuyas propuestas se inspiran en los ecosistemas colombianos.

Laura Hernández
Laura Hernández se convirtió en la mejor sommelier de Latinoamérica.Crédito: Cortesía Laura Hernández

El premio fue entregado en la ceremonia de los Latin America’s 50 Best Restaurants, luego de un exhaustivo proceso de selección llevado a cabo por un jurado internacional de especialistas en sommelería, gastronomía y coctelería. Los expertos resaltaron la originalidad de su propuesta líquida y su capacidad para convertir la experiencia culinaria en un relato sensorial cargado de significado.

Su propuesta líquida, considerada "única", ha ganado relevancia en el mundo de las bebidas al combinar fermentaciones tradicionales con destilados propios. Esta innovación le valió el reconocimiento como el 44 mejor bar del mundo, según The World's 50 Best Bars.

“Ser reconocida como la mejor sommelier de Latinoamérica es un honor inmenso y un reflejo del trabajo que venimos realizando en LEO y en La Sala de Laura. Es un reconocimiento al esfuerzo colectivo, al respeto por nuestras raíces y a la pasión por explorar nuevas formas de interpretar nuestra biocultura a través de la coctelería y el maridaje", comnetó la sommelier.

Le puede interesar: Starbucks lanzó su menú navideño y dará gratis un vaso coleccionable: así puede obtenerlo

Así son los cocteles con sabor colombiano de La Sala de Laura

En el universo líquido de La Sala de Laura -como lo llama ella-, los comensales pueden degustar bebidas que "entrelazan memorias de vida y creaciones nacidas de la curiosidad y la responsabilidad hacia la bioculturalidad de Colombia". Entre las degustaciones que ofrece el espacio están:

  • Coctelería Colombiana de Innovación: series itinerantes que exploran la riqueza cultural y natural de Colombia, que buscan exaltar los ingredientes de la biodiversidad colombiana. Su más reciente serie es 'Avistamiento', una oda a la aves nacionales que inspiran una carta de nueve cócteles inspirados en la belleza y funcionalidad ecosistémica de las diferentes aves.
  • Territorio Ciclobioma: destilados propios inspirados en los diversos ecosistemas de Colombia, incluyendo montaña, bosque seco tropical, desierto, páramo, bosque andino, piedemonte y selva húmeda, creando una conexión profunda con la biodiversidad del país.

Para la sommelier, La Sala de Laura es así "un espacio donde buscamos que cada trago sea una historia que conecte a nuestros visitantes con el alma de Colombia".

Cuánto cuesta un coctel en La Sala de Laura

Si le gustaría probar un coctel inspirado en Colombia, puede encontrar La Sala de Laura en el restaurante de LEO. Está ubicado en la calle 65 Bis #4-23 en Bogotá, y el menú de bebidas oscila entre los $45.000 a $66.000.


Alejandro Fernández

Alejandro Fernández vuelve a Colombia con su gira “De Rey a Rey”: ¿qué se sabe?

El Potrillo regresa a Colombia con su gira “De Rey a Rey”. La FM reveló que, según Spotify, Colombia es uno de los país que más lo escucha.
Este tour "De Rey a Rey" promete una experiencia de mariachis de antaño.



Científico de la NASA revela inquietantes razones por las que 3I/ATLAS podría ser un objeto artificial y no un cometa

El astrofísico Avi Loeb sugiere que el objeto interestelar 3I/ATLAS podría tener un origen artificial.

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Castro relató que su primera propuesta profesional llegó antes de cumplir 18 años, a través de un mensaje por su página de trenzas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.