Graduados en medicina tendrán recursos para su año rural por orden del MinSalud

El ministro además se refirió a las reuniones que se llevan a cabo tras la intervención a varias EPS.
Médicos
Médicos Crédito: Pixabay

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, afirmó que se garantizarán los recursos para que los profesionales graduados de medicina puedan hacer su año rural obligatorio, sin las limitaciones de nuevas plazas que, según aseguró, persisten. También refirió a la posibilidad de ampliar "a otras profesiones".

El jefe de la cartera sanitaria dijo que, en el marco de la atención primaria de salud, se busca conformar alrededor de 11.500 equipos básicos constituidos entre seis y ocho personas. El funcionario agregó que en el pasado muchas de las plazas disminuyeron, pues "no había posibilidad de atender la solicitud de nuevos profesionales".

Lea también: En el Senado están preocupados por congelamiento de $26.000 millones para su funcionamiento

"El presidente tiene como principio, dentro de la atención primaria, conformar cerca de 11.500 equipos básicos (...). Estamos hablando de un gran número de profesionales (...). Ya con estos equipos, que en 2024 quedan contratados, este año vamos a llegar a 10.000, va a haber la posibilidad para que todos los que salen no solo de la Facultad de Medicina puedan hacer su año obligatorio", recalcó.

Por otro lado, Jaramillo se refirió a reuniones cada dos semanas tras la intervención a varias EPS ydijo que estas se encontraban bajo auditorías "especiales" para, en sus palabras, "corroborar lo encontrado en cada una". También se mostró 'confiado' en alcanzar consensos en el Congreso para que se dé luz verde a un nuevo proyecto de reforma a la salud.

En otra información: Iván Name aseguró que Colombia se ha "agravado" desde que Petro asumió el poder

"Llegamos a acuerdos con las EPS, fue primero un trabajo muy importante realizado por parte de los congresistas, especialmente del Pacto Histórico. Se llegó a doce puntos que, posteriormente, en tres reuniones más en Palacio, quedaron solventados", dijo. "Estos doce de ese nuevo proyecto son lo que se consensó con las EPS", añadió.


Lotería de Boyacá

Resultado Lotería de Boyacá HOY sábado 1 de noviembre de 2025; premio mayor de $17.000 millones

Ya hay número ganador de la Lotería de Boyacá de este sábado 1 de noviembre de 2025.
Lotería de Boyacá



Unesco reconoció a Manizales como Ciudad Creativa de La Gastronomía

Es la tercera ciudad del país en alcanzar este reconocimiento después de Popayán y Buenaventura.

¿Cuáles son los síntomas de un ACV? Experto responde

Julio César Castellanos explica prevención y señales de alerta de los ACV.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano