En el Senado están preocupados por congelamiento de $26.000 millones para su funcionamiento

La falta de recursos está afectando la operación de la entidad, porque no hay plata para pagar a contratistas.
Senado de la República
El Gobierno necesitaría de 53 votos en la plenaria para que la iniciativa salga adelante. Crédito: Colprensa

El Senado de la República no ha podido cumplir con algunos compromisos contractuales que tiene con personas naturales y jurídicas porque el Gobierno al parecer tendría congelado el giro de más de 26.000 millones de pesos que son necesarios para su funcionamiento.

Fuentes de la entidad indicaron que si bien la plata al parecer fue desbloqueada hace algunos días, la misma no les ha sido entregada a las cuentas del Capitolio para que pueda hacer uso de ellas.

El bloqueo de los recursos se dio en medio de los problemas de caja que ha venido teniendo el Gobierno Nacional tras el fallo de la Corte Constitucional sobre la deducibilidad de las regalías y los inconvenientes con el recaudo tributario.

Le puede interesar: Iván Name aseguró que Colombia se ha "agravado" desde que Petro asumió el poder

Lo cierto es que esta situación tiene en riesgo la operación del Senado de la República en las próximas semanas, ya que no se ha podido pagar el sueldo de algunos contratistas y proveedores que prestan su servicios a la entidad.

Esto también obliga a la corporación a no comprometer recursos a futuro, lo que a su vez frena la contratación de personas o empresas que han venido trabajando de la mano con el Senado de la República.

Al ser preguntados sobre si han obtenido alguna respuesta de parte del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ante esta difícil situación fiscal, las fuentes de la corporación afirman que si bien se ha mostrado receptivo, el funcionario no ha dado una respuesta concreta para dar solución a este tema.

De hecho, en los últimos días la Dirección Administrativa del Senado emitió un comunicado en el que informa las razones por las cuales no han podido cumplir con los pagos correspondientes a varios contratistas.

“De manera atenta nos permitimos informar que los pagos de las cuentas radicadas en la División Financiera después del 4 de junio de 2024, no han podido ser tramitadas en razón a que el PAC (Plan anual mensualizado de caja) del mes de junio 2024 ya se ejecutó en su totalidad”, indicaron.

Lea también: Aliadas se oponen a la reactivación de artículos rechazados en la reforma laboral

En aras de darle solución pronta a esta situación el pasado 12 de junio de 2024, se había solicitado un anticipo del PAC a la Dirección del Tesoro Nacional y en su momento estaban a la espera de una respuesta.

“Si la solicitud elevada a la DTN es atendida positivamente, de manera inmediata se dará trámite de pago a las cuentas que están pendientes de pago, si la solicitud es negada estas cuentas serán canceladas del mes de julio de 2024”, finalizó el comunicado.

Se espera que pronto haya una solución a este problema de recursos que actualmente presenta el Senado de la República.





Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.