Se aprobaron otros 16 artículos de la reforma a la salud

El número de artículos aprobados en primer debate llega a 19, de un total de 139 que componen el texto.
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Comisión Séptima de la Cámara de Representantes. Crédito: Prensa MinSalud

La Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó otro bloque de 16 artículos que no tenían proposiciones de la reforma a la salud que radicó el Gobierno Nacional, con 13 votos a favor y seis en contra.

Congresistas del Pacto Histórico, Comunes, Alianza Verde, las Curules de Paz y el Partido Liberal, votaron a favor de los artículos: 43, 44, 69, 88, 97, 101, 102, 104, 108, 113, 119, 120, 123, 126, 127, 134.

Lea también: Reforma a la salud no tiene en cuenta al paciente: Fernando Ruiz

De ellos se destacan el 134 que otorgaría facultades al Ministerio de Salud y Protección Social para implementar el Plan Nacional de Salud Rural en un plazo máximo de seis meses a partir de la entrada en vigencia de la presente ley.

De esta manera, el número de artículos aprobados en primer debate llega a 19, de un total de 139 que componen el texto.

La oposición en cabeza del representante del Centro Democrático, Andrés Forero, presentó una proposición de eliminación no avalada de los artículos 5, 15, 16, 19, 52, 61, 62, 64, 65, 73, 74, 81, 95, 122 y 124, sin embargo, esta fue negada por la Comisión con 14 votos a en contra y cuatro a favor, y en su lugar se someterán a debate y posteriormente a votación nominal.

Le puede interesar: Reforma a la salud y los peros que persisten

En la Comisión Séptima de la Cámara, donde se lleva a cabo este primer debate, están en representación del Gobierno Nacional los ministros de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y del interior, Luis Fernando Velasco, quienes cundo han tenido la oportunidad de hablar en la sesión, han defendido con vehemencia el proyecto de ley enfatizando en que se ha cedido en algunos puntos en el proceso de consenso con los partidos políticos.


Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.