¿Cuál es la magnitud máxima que puede tener un terremoto en la Tierra?

El reciente temblor en Colombia reabrió preguntas sobre la magnitud máxima de un terremoto en la Tierra y el nivel de riesgo en el territorio nacional.
Sismo Paratebueno
Un sismo de magnitud 6,5 despertó a muchos colombianos en la mañana del domingo 9 de junio. Crédito: Servicio Geológico Colombiano

El fuerte temblor que se sintió en la mañana del domingo 8 de junio en ciudades y municipios como Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Rionegro, Montería, Cali, Manizales, Risaralda, Ibagué, Sogamoso y Buga generó temor entre muchos colombianos.

Según informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC), la magnitud del sismo fue de 6,5 y ocurrió a las 8:08 a. m. El epicentro fue el municipio de Paratebueno, en Cundinamarca, con una profundidad menor a 30 km, lo que lo clasifica como un evento superficial. Después del primer movimiento, se registraron 252 réplicas.

Le puede interesar: ¿Cuáles son los cinco ríos más contaminados en Colombia?

¿Cuál ha sido el sismo más fuerte registrado en Colombia?

Colombia ha sido escenario de fuertes sismos tanto en la región andina como en la zona del Pacífico. El más fuerte ocurrió en 1906, con una magnitud de 8,4, y tuvo consecuencias devastadoras. Así lo explicó Luisa Fernanda Castillo, sismóloga de la Red Sismológica Nacional de Colombia (RSNC) del Servicio Geológico Colombiano, en entrevista con La FM de RCN Radio.

“Ese sismo generó incluso tsunamis que devastaron toda la costa pacífica colombiana, hasta bien al norte, en el departamento del Chocó”, señaló Castillo.

En el interior del país, zonas como Huila y el piedemonte llanero tienen un alto potencial sísmico, con eventos históricos de hasta magnitud 7,1. La experta destacó tres terremotos relevantes:

  • 1827: Magnitud 7,1, intensidad 10.
  • 1967: Magnitud 7,0, intensidad 10.
  • 2016: Magnitud 5,3, intensidad 6.

“Vivimos en una zona sísmicamente muy activa y es importante que conozcamos nuestro territorio para saber cómo podemos y debemos habitarlo”, recalcó Castillo.

Le puede interesar: Levantan bloqueo en vía Medellín-Bogotá tras llegar a varios acuerdos

¿Cuál es la magnitud máxima que puede alcanzar un terremoto en la Tierra?

De acuerdo con la experta, el terremoto más intenso registrado en el mundo fue el de Valdivia, Chile, en 1960, con una magnitud de 9,5.

“Desde la evidencia geológica y tectónica, teóricamente pueden existir sismos aún más grandes. Sin embargo, el mayor que hemos registrado fue el de 1960 en Valdivia, de magnitud 9,5. Ha sido el sismo más fuerte del que se tiene registro”, explicó.

Castillo añadió que la escala de magnitud sísmica es abierta, lo que permite medir terremotos de mayor magnitud en el futuro. Sin embargo, advirtió que el impacto de un evento sísmico no depende únicamente de su fuerza.

Le puede interesar: Policía realizará un cruce de información para ajustar medidas de seguridad de Álvaro Uribe

“No depende tanto de la magnitud, sino de lo expuestas que estén las poblaciones para que se considere un sismo catastrófico”, precisó.

Finalmente, la sismóloga invitó a la ciudadanía a consultar el portal de sismicidad histórica del Servicio Geológico Colombiano, una herramienta clave para entender el comportamiento sísmico del país y promover una cultura de prevención.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.