¿Cuáles son los cinco ríos más contaminados en Colombia?

Hay ríos en Colombia que se ven afectados por los desechos derivados de la minería ilegal o de las aguas negras.
Ríos en Colombia
Hay ríos en Colombia que cuentan con unos altos niveles de contaminación Crédito: Ministerio de Ambiente

Colombia se caracteriza por tener una de las mayores fuentes hídricas del mundo. Esto se debe a la buena cantidad de ríos que nacen en puntos orográficos de gran importancia como la Cordillera de Los Andes o la Sierra Nevada de Santa Marta.

Según cifras del Ministerio de Ambiente, el país cuenta con aproximadamente 42 ríos a lo largo de su territorio. Algunos de ellos, tienen una mayor importancia con respecto a otros por factores como su ubicación, su cercanía a diferentes pueblos o los puertos fluviales que se establecen en sus orillas.

Pese a la importancia que tienen estos cuerpos de agua, hay algunos que presentan altos niveles de contaminación que se derivan de actividades como la minería ilegal o los desechos domésticos e industriales.

Le puede interesar: Revise su itinerario si planea viajar a San Andrés: advierten de posibles perturbaciones en vuelos

Al respecto, La FM realizó un sondeo para determinar cuáles son los cinco ríos que registran una alta contaminación a nivel nacional.

Río Bogotá

El río Bogotá nace en el municipio de Villapinzón y recorre diferentes municipios en Cundinamarca. Sin embargo, hay un tramo en el que registra altos niveles de contaminación por las aguas residuales y los desechos que no se tratan hasta su desembocadura en el Salto del Tequendama.

A raíz de este hecho, no cuenta con ninguna especie ni animal ni vegetal que viva en su cuenca, por lo que es considerado como un "río muerto".

Río Bogotá
Río BogotáCrédito: Alcaldía de Bogotá

Más noticias: Más de 350 viviendas afectadas por sismo en Cundinamarca; se reportan daños en obras públicas

Río Cauca

Aunque se caracteriza por ser uno de los principales afluentes en Colombia, el río Cauca también cuenta con un nivel de contaminación considerable por los residuos de minas de oro, arenas y los líquidos derivados de los desechos procedentes del Basurero de Navarro, ubicado en Cali.

Por otra parte, la capital del Valle del Cauca solamente trata un 605 de sus aguas negras. Mientras que las restantes llegan directamente al río, de unos 1.350 kilómetros de largo.

Río Cauca
Río CaucaCrédito: Ministerio de Ambiente

Río Medellín

Tal como sucede con el anterior caso, el río Medellín también se ve afectado por los vertimientos industriales y urbanos que se generan en la capital de Antioquia. De hecho, las plantas de tratamiento solamente retienen el agua por siete horas frente a las 24 que se deben manejar para una gestión óptima del recurso.

Por otra parte, y teniendo en cuenta su paso por el área metropolitana de Medellín, no hay una cultura ciudadana apropiada para mantener limpio su cauce en las zonas urbanas.

Río Medellín
Río MedellínCrédito: Universidad Nacional

Más noticias: Mantienen convocatoria de marchas por la consulta popular para este miércoles 11 de junio

Río Chicamocha

El río Chicamocha pasa por los departamentos de Boyacá y Santander. Sin embargo, el tramo que va desde Tunja hasta el municipio de Tuta cuenta con altos niveles de contaminación a raíz de la intensa actividad agrícola e industrial, lo que hace que el problema sea crítico.

Su cauce pasa por ciudades como Paipa, Duitama o Sogamoso antes de llegar a Barrancabermeja para desembocar en el río Magdalena.

Río Chicamocha
Río ChicamochaCrédito: Corpoboyacá

Río Suárez

Al igual que el caso anterior, el río Suárez también transcurre por los departamentos de Boyacá y Santander. Su problemática se debe al escurrimiento agrícola, la baja disponibilidad hídrica que hay en épocas de baja temperatura y las inundaciones que se presentan por la falta de gestión por parte de las autoridades.

Río Suárez
Río SuárezCrédito: Corporación Autónoma Regional

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.