Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle. Crédito: Presidencia

El exjefe negociador del Proceso de Paz con las Farc, Humberto de la Calle demandó ante la Corte Constitucional la sentencia SENIT 5 de 2023 proferida por la JEP que reabre el caso de los máximos responsables del conflicto armado que ya habían sido declarados máximos responsables, beneficiándolos con el ingreso a un régimen de condicionalidad donde volverían a ser investigados caso por caso.

Según de la Calle, esta sentencia va en contravía de lo pactado en la Habana y reabre los casos para estudiar uno a uno los procesos, lo que a juicio del exjefe negociador, tardaría una eternidad y podría vulnerar los derechos de las víctimas del conflicto armado.

Lea: El presidente Petro, su esposa y su hijo Nicolás, y Armando Benedetti fueron incluidos en la denominada "Lista Clinton"

De la Calle también enfatizó en que esta sentencia implica que la JEP ya no solo se concentrará en los máximos responsables, sino que también en aquellos no máximos responsables que no hayan reconocido responsabilidad ante la Sala de Reconocimiento, a pesar de que no existe un procedimiento claro para ello en esa etapa.

"El riesgo es enorme y se hará una prolongación indefinida del conflicto y se reabre la utilización de las armas de personas que ya las entregaron", advirtió Humberto de la Calle.

La acción de inconstitucionalidad fue instaurada por el exjefe negociador y el exalto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, quienes demandaron la constitucionalidad de algunos apartes específicos de dicha sentencia.

Los demandantes también advierten que la cuestionada sentencia pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado, al crear procesos de "selección de segundo orden" para excombatientes que no son considerados como máximos responsables, atribuyendo una función a la sala de definición de situaciones jurídicas que no está ni en el acuerdo ni en la constitución política.

"Hemos enredado la justicia transicional. Con estas decisiones contradictorias vamos resolviendo caso a caso es extraordinariamente nocivo". (...) la verdadera impunidad, por ir caso por caso después de 60 años de confrontación armada en 100 años no vamos a ver resuelta la situación", puntualizó De la Calle.

Puede leer: Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

Asimismo, los demandantes señalan que, al declarar la inconstitucionalidad de dichos apartes de la sentencia, la Corte enfatice que, en el cumplimiento de su mandato, la JEP debe velar de manera especial por las salvaguardas, incluyendo el seguimiento estricto al cumplimiento del régimen de condicionalidad para quienes no son máximos responsables.

"Además, debe garantizar que las sanciones impuestas a los máximos responsables sean efectivas, cumpliendo no solo con el componente restaurativo, sino también con el retributivo, tal como lo establece la Constitución y se comprometió Colombia en el Acuerdo de Cooperación con la Fiscalía de la Corte Penal Internacional", puntualizó la demanda.


Policía Nacional

Nuevo Director de la Policía Nacional delineó su plan de acción al frente de la institución

El general William Rincón relevó al general Carlos Triana quien fue removido del cargo por parte del presidente Gustavo Petro.
General William Rincón



Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Cesar Augusto Manrique, prófugo por corrupción de la UNGRD, tendría refugio del ELN en Catatumbo

Contra el exdirector de la Función Pública pesa una circular roja de interpol, como protagonista de este entramado de corrupción.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario