Cambio en la vía Bogotá Girardot beneficiará a conductores: de qué se trata

Un nuevo anuncio busca mejorar la seguridad, movilidad y eficiencia en uno de los corredores viales más transitados entre Bogotá y el centro del país.
Vía Bogotá-Girardot
La vía Bogotá-Girardot se moderniza para beneficiar a los conductores. Crédito: Concesión vía Sumapaz

La vía Bogotá–Girardot es una de las carreteras más transitadas del país, ya que este municipio es un destino turístico popular para los capitalinos, especialmente durante los fines de semana y los puentes festivos. Su clima cálido y soleado la convierte en un lugar ideal para realizar actividades al aire libre, practicar deportes acuáticos o simplemente disfrutar de una piscina.

Con el objetivo de fortalecer la seguridad vial, mejorar la movilidad y preservar la infraestructura del corredor, la concesión Vía Sumapaz —integrante de la red global VINCI Highways— anunció un cambio importante que beneficiará a los conductores.

Le puede interesar: Alcalde en Guaviare denuncia el abandono del Gobierno ante la presencia de grupos armados

Este es el cambio en la vía Bogotá–Girardot

La concesión Vía Sumapaz anunció la puesta en operación de dos estaciones de pesaje equipadas con tecnología de última generación para vehículos de carga.

Estas nuevas instalaciones reemplazarán la antigua báscula de Fusagasugá, con el fin de elevar los estándares operativos del corredor mediante una infraestructura más moderna y eficiente. Una de las estaciones está ubicada en el kilómetro 51, en sentido Girardot–Bogotá, cerca del peaje de Chinauta; la otra se encuentra en el sector de El Soche, municipio de Granada, en sentido Bogotá–Girardot, a aproximadamente nueve kilómetros del peaje de Chusacá.

Estación de pesaje
Esta es una de las estaciones de pesaje de la vía Bogotá-Girardot.Crédito: Concesión Sumapaz

Estas infraestructuras hacen parte del proceso de modernización tecnológica del corredor y tienen como propósito garantizar una movilidad más eficiente. Su entrada en funcionamiento se suma a otras herramientas que serán implementadas a lo largo de 2025, como cámaras de monitoreo, paneles de mensajería variable, estaciones meteorológicas, postes de emergencia y otros sistemas inteligentes de transporte (ITS), orientados a mejorar la eficiencia y seguridad de la vía.

La tecnología de las nuevas básculas

Las nuevas estaciones cuentan con sistemas de pesaje dinámico y estático, lo que permite mejorar la movilidad, optimizar los tiempos de recorrido y preservar el buen estado de la carretera.

El sistema de pesaje dinámico permite que los vehículos sean pesados sin necesidad de detenerse, manteniendo una velocidad constante. Esto disminuye los tiempos de tránsito al evitar filas y paradas, beneficiando directamente a los conductores de carga.

Le puede interesar: Dramática emergencia invernal en el Meta: más de 16 municipios afectados por las lluvias

Por su parte, el pesaje estático se activa únicamente cuando se detectan indicios de sobrecarga en el sistema dinámico. En ese caso, un semáforo indica al conductor que debe dirigirse a la plataforma para realizar una verificación detallada, con el fin de garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger la infraestructura vial.

Estación de pesaje
Así funcionarán las estaciones de pesaje en la vía Bogotá-Girardot.Crédito: Concesión Sumapaz

La concesión Vía Sumapaz destacó que el control del peso de los vehículos es fundamental para prolongar la vida útil del pavimento, reducir el riesgo de accidentalidad y contribuir a una movilidad eficiente en el corredor Bogotá–Girardot, que cuenta con una extensión de 145 kilómetros y es uno de los más utilizados del país.

Cabe resaltar que esta concesión tiene una duración de 30 años y se ejecuta en alianza con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El contrato incluye la construcción de un tercer carril en un tramo de 65 kilómetros, con el objetivo de aumentar la capacidad de la vía y atender la creciente demanda de este corredor clave, que conecta a la capital del país con el Pacífico colombiano.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.