Consejo Gremial pide levantar bloqueo en El Guavio y alerta sobre riesgos para la seguridad energética

El gremio advierte que la falta de mantenimiento en la central tendría consecuencias para la economía y la seguridad ciudadana.
Torres de energía
Torres de energía Crédito: RCN RADIO

El Consejo Gremial Nacional hizo un llamado urgente al Gobierno, en particular al Ministerio del Interior, para que se adopten medidas que permitan restablecer el orden público y levantar los bloqueos en la vía que conduce a la Central Hidroeléctrica El Guavio.

El organismo gremial señaló que la situación impide el ingreso de personal y maquinaria necesarios para adelantar el mantenimiento programado de la central más grande del país. En su comunicado, destacó que además de liberar la vía, es necesario que el Ministerio propicie espacios de diálogo con la comunidad, la empresa operadora y las autoridades locales, de manera que se logre una solución que permita superar las vías de hecho.

Le puede interesar: Ecopetrol aportará cerca de $180 billones a la Nación en este gobierno

El Consejo expresó su preocupación por las consecuencias que tendría el retraso de estas labores. Advirtió que la ausencia de mantenimiento podría causar daños graves en las turbinas y equipos, lo que afectaría directamente el suministro de energía en el centro-oriente del país y generaría impactos severos en la economía y en la seguridad de la población.

El pronunciamiento del Consejo Gremial se suma al llamado del Gobierno nacional, que este mismo lunes instó a las comunidades de Ubalá, Gachalá, Gama, Gachetá y Junín a permitir el ingreso de equipos a la central.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, recordó que El Guavio tiene una capacidad instalada de 1.250 megavatios, equivalente al 6% de la matriz energética nacional, y subrayó que garantizar su mantenimiento es vital para la seguridad energética del país.

En paralelo, Enel Colombia, operadora de la central, reiteró que los bloqueos que se mantienen desde el 1 de agosto ya han retrasado más de 120 días el plan de mantenimiento de la bocatoma.La empresa advirtió que, de no poder ejecutar las maniobras previstas, la planta podría detenerse completamente por un tiempo prolongado, lo que impactaría la confiabilidad del servicio eléctrico en Bogotá y en los departamentos del oriente colombiano.

Más noticias: La transición energética en Colombia es más diversificación que reemplazo: analistas

El Gobierno ha insistido en que mantiene compromisos con las comunidades, que incluyen una inversión de 250.000 millones de pesos en la Troncal del Guavio, la creación de veedurías ciudadanas, el impulso a una comunidad energética en Ubalá y la instalación de una mesa jurídica para atender inquietudes sobre el servicio eléctrico.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.