La transición energética en Colombia es más diversificación que reemplazo: analistas

Expertos alertan que Colombia no tiene capacidad real de transición energética y que debe enfocarse en diversificación e industria propia.
Energías limpias
Energías limpias Crédito: ANLA

En el Foro de Energía y Transformación para Colombia: Petróleo, Gas y Transición Energética, el director del Observatorio de Transición Energética del Caribe de la Universidad del Área Andina, Amat David Zuluaga Guerra, planteó varios mensajes de alerta sobre el rumbo de la transición energética en Colombia. Según explicó, más que una sustitución de hidrocarburos, el país vive un proceso de diversificación que requiere fortalecer la producción tecnológica nacional.

Zuluaga señaló que históricamente las fuentes energéticas no han sido sustituidas unas por otras, sino que se han sumado al consumo creciente. “La transición energética y los nuevos energéticos definitivamente son una adición, es un complemento, es un amigo de los energéticos antiguos”, dijo. Agregó que hoy las energías renovables solo cubren una parte limitada del nuevo consumo: “Estamos produciendo alrededor del 22% con energías renovables solamente del nuevo consumo. Nos falta mucho para que llegue a ser un reemplazo”.

Más noticias: Ricardo Roa defiende pago por Termomorichal y asegura que Ecopetrol no regaló recursos: "Jamás haría yo una estupidez"

Dependencia tecnológica y riesgos a futuro

Uno de los principales puntos de advertencia es la dependencia de tecnologías que no se fabrican en el país. “La transición no es simplemente instalar paneles o turbinas, sino que también significa crear una industria tecnológica que podamos fabricar en Colombia”, explicó. En su análisis, si para 2050 Colombia depende en un 20% de energía solar o eólica y China, que produce el 90% de los paneles solares, limita sus exportaciones, el país enfrentaría un déficit energético complejo.

Zuluaga enumeró varios mensajes de alerta que considera claves para repensar el proceso: primero, que Colombia debe explorar y conocer sus recursos energéticos propios en un contexto geopolítico cada vez más tenso; y segundo, que es urgente desarrollar industria nacional que permita extraer minerales, transformarlos y convertirlos en productos terminados. “No podemos hablar de transición energética porque el país hoy no tiene capacidad de hacer transición energética. Hoy debemos hablar de diversificación energética, que es a la larga lo que estamos haciendo”, señaló.

Le puede interesar:Ecopetrol aportará cerca de $180 billones a la Nación en este gobierno

El reto de la soberanía energética

Para el académico, cada gigavatio de potencia que se instale sin capacidad de producción nacional es “cada gigavatio que estamos entregando en soberanía energética a otros países”. Por ello insistió en que el país debe planear a largo plazo una curva de aprendizaje que le permita fabricar sus propias tecnologías energéticas.


Temas relacionados

Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.