MinSalud advierte sobre estafa con contratos falsos en los que usan el nombre de la entidad

Según las denuncias, se ha detectado la falsificación de firmas oficiales como la del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo.
Ministerio de Salud
El tribunal resolvió solicitudes de aclaración del ministerio con respecto a las órdenes para quedar al día con estos recursos. Crédito: Ministerio de Salud y Protección Social

El Ministerio de Salud lanzó una voz de alerta a la comunidad tras detectar una modalidad de estafa con 'contratos falsos', donde se estaría utilizando el nombre de la entidad y falsificando firmas oficiales.

El ministerio señaló que esta situación ya fue puesta en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación. “Se tiene un presunto caso de suplantación de identidad y fraude, mediante el cual un ciudadano habría ofrecido contratos falsos en nombre del Ministerio a cambio de dinero”, indicó la entidad.

Lea más: “24 horas sin apoyo del Ejército ni Policía”: Gobernador sobre ataque contra helicóptero en Antioquia

Según la denuncia presentada, personas inescrupulosas estarían haciéndose pasar por un directivo de la entidad utilizando documentos adulterados con firmas simuladas de varios funcionarios, incluyendo la del ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo.

“De acuerdo con las denuncias presentadas por las víctimas, el 'modus operandi' consiste en contactar a ciudadanos o empresas, a quienes se les promete la adjudicación de uno o varios contratos con el Ministerio de Salud. Para concretar este supuesto beneficio, el individuo exige sumas de dinero bajo la excusa de cubrir trámites previos o requisitos administrativos", explicó el Ministerio de Salud.

La entidad agregó que "como parte del engaño, se entregan a las víctimas documentos falsificados que incluyen logotipos oficiales y firmas falsas de servidores públicos, lo que ha facilitado que personas actuando de buena fe resulten afectadas patrimonialmente”.

El Ministerio de Salud señaló que es importante aclarar de manera enfática que la entidad no realiza contrataciones directas, por fuera de los canales oficiales.

“Todos los procesos contractuales de la entidad se llevan a cabo exclusivamente a través del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), plataforma oficial del Estado colombiano para la gestión transparente de la contratación. Así mismo en ningún caso la entidad ni sus funcionarios solicitan dinero para la asignación de contratos o la realización de trámites de este tipo”, destacó la entidad.

Le puede interesar: “Se deben devolver las capacidades estratégicas a las Fuerzas Militares”: Alcalde de Cali tras atentado

El Ministerio de Salud indicó que ya se instauraron las denuncias oficiales ante las autoridades competentes.

“Esta cartera ya interpuso la denuncia formal y ha presentado ampliaciones con nuevos casos y pruebas ante la Fiscalía General de la Nación, solicitando además que se reconozca como víctimas institucionales a los funcionarios cuyas firmas fueron falsificadas. De igual manera, el Minsalud trabaja desde su estructura interna para prevenir que se sigan cometiendo intentos de fraude en nombre de la entidad”, subrayó.

El Ministerio de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar.

“Esta institución hace un llamado a la precaución. Se invita a los ciudadanos a verificar siempre en la plataforma SECOP la autenticidad de cualquier proceso contractual, a desconfiar de ofrecimientos que se hagan de manera personal o por fuera de los canales oficiales, y a no entregar dinero ni información personal a quienes prometan contratos o beneficios en nombre de esta entidad” puntualizó la entidad.


Estados Unidos

La Embajada de EEUU en Bogotá pide a Petro "dejar de ser indulgente" con narcotraficantes

La administración Trump incluyó al presidente Petro en la denominada 'Lista Clinton'.
Gustavo Petro se pronuncia en la Plaza de Bolívar sobre su inclusión en la lista Clinton



Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.