“24 horas sin apoyo del Ejército ni Policía”: Gobernador sobre ataque contra helicóptero en Antioquia

El gobernador de Antioquia ya había advertido al Gobierno Nacional sobre la necesidad de intervenir en Amalfi.

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, afirmó en entrevista con La FM que la Gobernación había advertido al Gobierno nacional sobre la situación de seguridad en el municipio de Amalfi, donde murieron 12 policías en un ataque armado. Según el mandatario, las solicitudes de reforzar la inteligencia y la presencia de la Fuerza Pública no fueron atendidas oportunamente.

Contexto: “Implementaremos varias medias vía decreto”: Presidente Petro sobre atentados en Cali y Antioquia

¿Qué estructuras estarían detrás del ataque en Amalfi?

El gobernador explicó que detrás del ataque están las disidencias de los frentes 30 y 36 de las FARC, al mando de alias Calarcá. “Son disidencias del frente 30 y 36 de las FARC, bajo el mando de alias Calarcá, con secuaces en esa zona nordeste de Antioquia”, dijo Rendón. Entre los integrantes mencionó a alias Keb, alias Barbas, alias Guaricha y alias Guillerminu.

Rendón señaló que estas estructuras habían sido golpeadas en operativos militares en el norte del Valle, donde se capturó a cabecillas como alias Ramiro y alias Siru. Sin embargo, agregó que varios de ellos fueron liberados y designados como gestores de paz. “El Ejército y la Fiscalía capturaron a alias Calarcá y a sus principales secuaces, pero el Gobierno nacional convirtió a la mayoría en gestores de paz”, aseguró.

El mandatario sostuvo que esta decisión debilitó las acciones de control en la región y permitió la rearticulación de los grupos armados. “Lo que vemos en todo esto es casi un tema reverencial del Gobierno nacional hacia las disidencias de las FARC bajo el mando de este criminal”, declaró.

¿Qué le pide Antioquia al Gobierno tras el ataque?

Rendón criticó la falta de reacción inmediata de la Fuerza Pública en la zona del ataque, ocurrido en Amalfi. Según indicó, habían pasado casi 24 horas sin que Ejército, Policía o Fuerza Aérea llegaran al lugar. “No entendemos por qué prácticamente vamos a ajustar 24 horas sin que hubiese podido llegar allí ni el Ejército ni la Policía ni la Fuerza Aérea”, dijo.

Más noticias: Asciende a 12 la cifra de policías muertos por ataque contra helicóptero en Antioquia

El gobernador insistió en que su prioridad es la recuperación de los cuerpos de los policías y la atención a los heridos. “Lo más importante es recuperar los cuerpos y rescatar a los heridos. Se trata de 15 hombres que entregaron lo mejor de sí, sacrificaron su vida, y tres heridos que pasaron la larga noche esperando”, señaló.

En la entrevista, Rendón cuestionó la capacidad de respuesta del Estado frente a estructuras armadas de menor tamaño. “Treinta bandidos no pueden poner en jaque a toda la fuerza pública. Eso no puede pasar”, afirmó.

Finalmente, reiteró que desde la Gobernación se había alertado sobre los riesgos en la zona, mediante comunicaciones enviadas al Gobierno nacional en las que pedían reforzar la inteligencia y no limitarse a patrullajes ocasionales.

De interés: La Defensoría calificó al atentado en Cali como un crimen de guerra y una infracción al DIH

“Esto es una de las solicitudes entre las muchas que hemos enviado y que infortunadamente ha sido común en el Gobierno nacional dejar en visto a Antioquia, con una consecuencia muy lamentable: 12 policías muertos”, puntualizó.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.