Emiratos Árabes Unidos donará un hospital en Colombia: ¿Dónde estará ubicado?

El hospital de alta complejidad tendrá una inversión de 40 millones de dólares.
Nuevo hospital en La Guajira
El Ministerio de Salud anunció la construcción de un nuevo hospital en La Guajira con una donación desde Emiratos Árabes Unidos Crédito: Ministerio de Salud

El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, firmó el acuerdo que pone en marcha la construcción de un hospital de alta complejidad en La Guajira, como parte de una donación que realizará Emiratos Árabes Unidos.

El funcionario señaló que esta iniciativa hace parte de un esfuerzo conjunto entre diversas entidades colombianas, el Gobierno de Emiratos Árabes Unidos (EAU) que realizará esta donación de un hospital universitario y de alta complejidad, con una inversión de 40 millones de dólares.

"Estamos en la esencia del pensamiento, en la Universidad de La Guajira, un lugar que hoy pertenece a la población wayúu, a los grupos étnicos, mestizos, inmigrantes y afrodescendientes. Minsalud, en cabeza del presidente, agradece profundamente este compromiso tan significativo: la construcción de un hospital universitario de la más alta categoría, que beneficiará a todas estas comunidades", señaló.

Le puede interesar: Ministerio de Salud confirma: Variante clado Ib de Mpox no está en Colombia

Explicó que este proyecto beneficiará a los habitantes de 15 municipios del departamento y los territorios vecinos.

El evento incluyó una visita al terreno donde se construirá el hospital, con la participación de autoridades como la Directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Laura Camila Sarabia Torres, el Ministro de Salud y Protección Social, el Canciller, Luis Gilberto Murillo; el Embajador de Emiratos Árabes Unidos en Colombia, Su Excelencia Mohamed Abdulla; el Gobernador (E) de La Guajira, Carlos Andrés Duarte; el Alcalde de Riohacha, Genaro Rodondo, entre otros representantes de la Universidad de La Guajira, la ESE Nuestra Señora de los Remedios y miembros de la comunidad beneficiada.

Según el Ministerio de Salud la firma oficial del Memorando de Entendimiento tendrá lugar durante la 79ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, programada del 9 al 24 de septiembre de 2024 en Nueva York.

“El Ministerio de Salud continuará brindando asistencia técnica para la implementación de este ambicioso proyecto, en coordinación con la ESE Nuestra Señora de los Remedios, que será responsable de la administración del hospital”, destacó.

Vea también: Moderna tiene más de un millón de dosis disponibles para las vacunas contra el Covid-19

El Ministro destacó que esta es la primera vez que Colombia recibe una donación de esta magnitud en materia de infraestructura para el sector salud, lo que refleja un cambio significativo en las prioridades del Gobierno, que trabaja para convertirse en una ‘potencia mundial de la vida’.

“Este proyecto es un ejemplo de cómo las relaciones exteriores renovadas del país están alineando a socios no tradicionales para trabajar por el bienestar de las comunidades en zonas históricamente olvidadas”, subrayó.

Datos y cifras del nuevo hospital:

• Será un hospital de alta complejidad con carácter universitario.

• Los terrenos para su construcción fueron donados por la Universidad de La Guajira, Hocol y Ecopetrol.

• La instalación atenderá a una población de 800.000 habitantes, cubriendo el 80% de la población total de las zonas norte y centro de 15 municipios circundantes. Será un referente para otros departamentos que requieran servicios de alta complejidad.

• Complementará las medidas del Ministerio para mejorar la salud pública en La Guajira, que han ayudado a reducir indicadores negativos, especialmente la mortalidad por desnutrición en menores de 5 años y madres.

Inversión: Cooperación Colombia-Emiratos: Emiratos Árabes Unidos ha apoyado a Colombia con dos donaciones de insumos médicos que incluyen: 15.000 overoles y trajes protectores, 15.000 vestidos médicos, 500.000 guantes, 30.000 cubiertas de zapatos, 20.000 máscaras, 6.000 desinfectantes y 3.600 toallitas húmedas.

Posteriormente, donaron guantes, 25.000 tapabocas, 5.000 cubiertas de zapatos, desinfectantes, alimentos y equipos de tecnología de punta para la toma y análisis de pruebas de Covid-19 en la Universidad de Antioquia.


Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.