Moderna tiene más de un millón de dosis disponibles para las vacunas contra el Covid-19

Las nuevas dosis de la vacuna buscan disminuir los efectos del Covid-19 en la población de mayor riesgo.
Vacunas Huila
Más de 3.000 vacunas diarias se deben aplicar en el Huila: Gobernador Luis Enrique Dussán López Crédito: Gobernación del Huila

Una nueva vacuna actualizada contra el covid-19 se encuentra disponible en el país para ser aplicada gratuitamente a los colombianos, según confirmaron las autoridades de salud que buscan disminuir los efectos severos de la enfermedad en la población de mayor riesgo.

Según la empresa farmacéutica Moderna, en marzo llegaron a Colombia más de 1 millón de dosis de vacunas actualizadas XBB.1.5, contra las variantes actualmente circulantes del covid-19.

"Es importante tomar consciencia de que el covid-19 aún está presente entre nosotros y que es un virus que no solamente se presenta en temporada de clima frío y lluvias, sino que se transmite de manera constante a lo largo del año, debido a la aparición de nuevas variantes y a la disminución de la inmunidad”, indicó Andrey Rojas, médico de vacunas de Adium-Moderna.

Le puede interesar: Minsalud urge a EPS a garantizar equipos básicos en todos los territorios

El experto subrayó que aunque se ha logrado cierto control sobre la propagación del virus, el número de casos, hospitalizaciones y fallecimientos, sigue siendo significativo.

“Por ello, insistimos en el uso de la vacuna actualizada XBB 1.5. como una solución óptima y eficaz para protegernos y mitigar las consecuencias del virus. Independiente de cuántas dosis se haya aplicado una persona, lo importante es que tenga una dosis reciente con la vacuna actualizada, que están disponibles a lo largo del país”, afirmó.

Según los expertos, el aumento de casos obedece a factores tales como la disminución de la inmunidad de las personas al virus y que las frecuentes mutaciones de este generan variantes nuevas que pueden propagarse más fácilmente entre las personas.

Destacó que sin importar si la persona se vacunó antes o si ya tuvo covid-19, es necesario vacunarse ahora para protegerse de esas nuevas variantes.

“Para ello, la vacuna actualizada disponible, XBB.1.5 de Moderna, está diseñada para proporcionar protección específica contra las variantes circulantes. Está autorizada para personas desde los de 6 meses de edad, se puede aplicar al mismo tiempo con otras vacunas del plan de inmunizaciones y es la forma más segura y confiable de generar protección a través de anticuerpos, esas sustancias en el cuerpo que brindan protección”, dijo.

Vea también: Consejo de Estado niega suspensión y las EPS mantendrán el 5% de las UPC para tecnologías básicas

Recordó que en el país hay más de 3.800 puntos de vacunación habilitados. A la hora de vacunarse, no es necesario pedir cita previa. Una vez esté en el punto de vacunación, se le pedirá su documento de identidad y su carnet de vacunación de covid-19 en caso de que ya lo tenga.

En el marco de las jornadas, es importante tener en cuenta que el talento humano en salud, los mayores de 60 años, embarazadas y personas con comorbilidades son la población priorizada.

Si la persona tiene 65 años o más, debe recibir otra dosis adicional pasados los 6 meses de la última dosis. Las comorbilidades a tener en cuenta son diabetes (tanto jóvenes como mayores), enfermedad crónica del corazón, enfermedad crónica del hígado, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar crónica, obesidad y pacientes inmunosuprimidos.


Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.