Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia
El Gobierno establece un reglamento para los conductores. Crédito: Freepik

Viajar por las carreteras colombianas implica cumplir con una serie de normas que garanticen la seguridad de los conductores, acompañantes y demás agentes viales. Una de ellas es portar el kit de carretera, un conjunto de elementos obligatorios por ley que pueden marcar la diferencia en caso de emergencia o accidente.

Todo conductor debe llevar un kit de carretera en Colombia, según el Código Nacional de Tránsito, que ayudan a prevenir riesgos, atender emergencias menores y garantizar la seguridad vial en caso de fallas mecánicas o incidentes en la calles o carreteras del país.

Le puede interesar: ¿Qué debe hacer si se accidenta mientras conduce?, evite sanciones

En las clases teóricas de aprendizaje de conducción, los instructores indican a los aprendices qué tipo de herramientas sí o sí deben acompañarlos en medio de un viaje. Posteriormente, en las clases prácticas, el instructor debe enseñar cada uno de estos objetos y recordar cuál es la función de estos.

Uno de los elementos necesarios son triángulos con reflectivos o conos
Uno de los elementos necesarios son triángulos con reflectivos o conosCrédito: Freepik

Elementos obligatorios del kit de carretera en Colombia y la función de cada objeto

De acuerdo con el artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002, los vehículos deben portar los siguientes elementos:

· Extintor: su función es apagar incendios pequeños del vehículo y evitar que se propaguen. La ley indica que debe estar vigente y con el sello de revisión técnica.

· Botiquín de primeros auxilios: Con los elementos que contenga este objeto, se deben atender heridas leves que se puedan generar en un accidente. Es recomendable equiparlo con gasas, vendas, alcohol, guantes, tijeras, esparadrapo, analgésicos básicos y antiséptico.

· Triángulos de señalización reflectivos: en caso de presentar una novedad en medio de la movilización, como choques, paradas obligatorias por revisiones mecánicas o fallas, estos elementos deben ser puestos en la ruta a 30 metros detrás del vehículo en disposición diagonal, lo que permitirá a otros conductores saber que hay una novedad adelante.

· Linterna: Permite iluminar zonas oscuras al revisar el motor o cambiar una llanta en la noche. Es recomendable que sean de baterías o recargable. Antes de salir, es importante revisar las pilas.

· Herramientas básicas: facilitan reparaciones o ajustes rápidos del vehículo. Entre otras, las básicas son llave de cruz, destornilladores, alicates y llaves combinadas.

Llanta de repuesto: Permite reemplazar un neumático en caso de daño. Por lo general son más pequeñas que las que normalmente usa el vehículo y debe cambiarse en un tiempo rápido para evitar daños en el rin. Cabe destacar que esta debe estar en buenas condiciones.

Le puede interesar: DIAN inicia la devolución de dinero: así puede reclamarlo si presentó declaración de renta

La ley en Colombia establece la protección de los conductores y peatones
La ley en Colombia establece la protección de los conductores y peatonesCrédito: Freepik

Sanciones por no portar el kit de carretera

Además, todo conductor deberá viajar con dos ‘tacos’ o topes, que funcionan para evitar el movimiento del vehículo, así como un gato, que permitirá el cambio de las llantas.

Circular sin el kit completo puede acarrear sanciones o multas por parte de agentes de tránsito que equivale a ocho salarios mínimos legales vigentes, además de la posible inmovilización del vehículo. Es recomendable revisar con regularidad el estado y vigencia de los elementos.

Le puede interesar: Este es el impuesto que cobra Nequi a los usuarios por superar los topes permitidos

Otros consejos que dan las autoridades, es revisar el estado técnico-mecánico del vehículo, realizando el mantenimiento preventivo y documentación del vehículo. También recalcan en la importancia de descansar antes de un viaje y conducir libre de efectos de alcohol y de sustancias psicoactivas.



Temas relacionados

salud mental

La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido



¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

Savia Salud y Nueva EPS presentan cartera superior a $1.9 billones con la red pública de salud de Antioquia

Eso sin contabilizar la cartera en la red privada que está cerca de los $3 billones. Cifras de la Secretaría de Salud departamental.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.