La salud mental masculina: una crisis silenciosa que exige atención

El estigma de la masculinidad tradicional impide que muchos hombres busquen ayuda, aumentando riesgos de depresión, aislamiento y suicidio.
Hombre deprimido
La depresión en hombres sigue siendo un tema silenciado, marcado por el estigma y las expectativas de la masculinidad tradicional. Crédito: Freepik

La salud mental de los hombres se ha convertido en un pilar fundamental del desarrollo humano y un problema crítico de salud pública. Se trata de una crisis silenciosa, con profundas repercusiones económicas y sociales, que a menudo pasa desapercibida.

Diversos estudios, citados por la psiquiatra Laura Villamil, muestran que los hombres son significativamente menos propensos que las mujeres a buscar apoyo profesional. Esta tendencia tiene consecuencias devastadoras no solo para ellos, sino también para sus familias y la sociedad en general. Según la experta, la raíz del problema está en las normas masculinas tradicionales, que exigen adherirse a un ideal estricto que incluye ser fuerte, exitoso, autosuficiente, tener el control y evitar mostrar emociones consideradas vulnerables.

Le puede interesar: Invima alerta por venta ilegal de producto “Magnesium Glycinate” sin registro sanitario

Estas expectativas crean una barrera formidable: admitir el sufrimiento psicológico y la necesidad de ayuda se percibe como una violación directa de lo que significa “ser un hombre”. Este conflicto se vuelve especialmente agudo frente a una de las enfermedades mentales más comunes: la depresión.

Hombre deprimido
La salud mental masculina enfrenta un estigma que dificulta buscar ayuda, agravando la depresión y sus impactos sociales y familiares.Crédito: Freepik


La depresión y su “incompatibilidad” con la masculinidad tradicional

La depresión es una experiencia particularmente estigmatizante para muchos hombres. No es la enfermedad en sí, sino el choque entre sus síntomas y las expectativas sociales de la masculinidad lo que genera la tensión.

“La depresión se describe como ‘incompatible’ con la **masculinidad tradicional’”, explica la doctora Villamil. Los sentimientos centrales de la depresión, como la impotencia y la falta de control, son socialmente asociados con la feminidad, lo que provoca un conflicto profundo en los hombres que la padecen. El resultado es que muchos se sienten “débiles y vulnerables”, un estado que choca con el ideal de fortaleza y control que la sociedad espera de ellos. Este conflicto interno alimenta el silencio y dificulta que busquen ayuda.

Las consecuencias de romper el silencio

Buscar apoyo o admitir un problema de salud mental conlleva riesgos sociales y personales que refuerzan el ciclo del silencio. Entre los principales se encuentran:

  • Riesgo social: miedo a ser ridiculizado, marginado o percibido como “poco varonil” por amigos, familiares o colegas.
  • Amenaza al rol de proveedor: la depresión es vista como un obstáculo para cumplir con la función económica y familiar tradicionalmente asignada a los hombres.
  • Impacto en la autoimagen: la enfermedad genera sentimientos de pérdida de capacidad y valía. “Muchos hombres reportan sentirse incompetentes en comparación con su situación antes de la depresión”, agrega Villamil.

Le puede interesar: Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

Hombre deprimido
Admitir problemas de salud mental expone a los hombres a estigmas sociales, amenaza su rol de proveedor y afecta su autoimagen.Crédito: Freepik


Altas tasas de suicidio: la expresión más trágica de la crisis

Las estadísticas de suicidio muestran la gravedad de la situación. Los hombres representan aproximadamente el 75 % del millón de muertes por suicidio que se registran cada año en el mundo. Investigaciones citadas por Villamil vinculan directamente este fenómeno con la búsqueda de una “masculinidad hegemónica” basada en la restricción emocional. El suicidio puede entenderse como un intento extremo de acabar con emociones que no pueden ser expresadas de manera saludable.

Redefinir la fortaleza: la clave para superar la crisis

Frente a estas profundas raíces culturales y sus consecuencias fatales, la solución requiere un cambio radical de perspectiva. No se trata de reforzar los antiguos mandatos de la masculinidad, sino de redefinir lo que significa ser fuerte y responsable.

El mensaje de la psiquiatra Villamil es claro y desafiante: la verdadera fortaleza está en el autocuidado. “Pedir ayuda no te hace débil, te hace responsable contigo mismo”, concluye.


restaurantes

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.
Andrés Carne de Res reabre sus sedes



Esta es la edad en la que el cerebro alcanza su máxima capacidad, según expertos

El cerebro se desarrolla durante la edad temprana del humano y alcanza su máxima capacidad en la mitad de la adultez.

Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.