Ministerio de Salud confirma: Variante clado Ib de Mpox no está en Colombia

Las autoridades de salud señalaron que la vigilancia del comportamiento de la enfermedad es permanente en el país.
Viruela del mono
El Ministerio de Salud de Colombia informa que no se ha identificado la variante genética del Mpox, clado Ib en la región de las Américas. No se requiere vacunación masiva. Vigilancia constante por OPS y OMS. Medidas preventivas en marcha. Crédito: AFP

El Ministerio de Salud afirmó que, hasta la fecha, no se ha identificado la presencia de la variante genética del Mpox, clado Ib en la región de las Américas, incluyendo Colombia.

La entidad señaló que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicó que, en este momento, no es necesaria ni recomendada la vacunación masiva contra Mpox.

“En este momento, queremos tranquilizar a la población al informar que el variante clado Ib de Mpox no ha sido identificada en nuestro país”, indicó el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Apuntó que la vigilancia de la enfermedad es constante por parte del Instituto Nacional de Salud.

“Seguimos de cerca la evolución de la situación y estamos aplicando las medidas según las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es crucial que la ciudadanía se informe a través de canales oficiales para evitar la propagación de información errónea”, advirtió.

Dijo que tampoco se requiere implementar controles en las fronteras del país con Venezuela ni con Ecuador.

“No obstante, el Ministerio de Salud y Protección Social, está llevando a cabo las gestiones correspondientes para asegurar una respuesta adecuada conforme se emitan nuevas directrices sobre estas medidas”, destacó.

lea más: Kamala Harris reafirmó apoyo de EE.UU. a la oposición venezolana y condena represión del régimen de Maduro

Jaramillo sostuvo que en días pasados participó de un comité extraordinario de Sanidad Portuaria, que contó con la participación de entidades como Migración Colombia, los Ministerios de Defensa y Trabajo, la Agencia Nacional de Infraestructura, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) y la UNGRD donde se analizaron las recomendaciones para viajeros por aire y mar.

Apuntó que la reunión tenía como objetivo el fortalecimiento de vigilancia en puntos de entrada, la verificación de los planes de emergencias y contingencias, comunicación asertiva de riesgo, que incluya a los diferentes actores (viajeros, comunidad portuaria, visitantes, tripulantes, entre otros) y coordinación intersectorial, incluyendo el reporte del estado de salud de los viajeros, comunicación de riesgos, preparación para respuesta inmediata y rastreo de contactos.

“En lo corrido del 2024, en el país, se han identificado 113 casos de Mpox correspondientes a la variante genética clado II, de los cuales, uno permanece activo. Los casos han sido reportados por las entidades territoriales del país, sin registrarse decesos”, dijo.

Aclaró el ministro de salud que en ambos clados del virus este se propagan a través del contacto directo con animales silvestres infectados, contacto cercano (incluido el contacto íntimo o sexual) con personas infectadas, o contacto con materiales contaminados.

“Según la OMS, la inmunosupresión es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar formas graves y mortales de Mpox”, añadió.

Le puede interesar: Se debe llevar a la justicia al indígena que agredió a su compañera: Alcalde Galán

El Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, recalcó que la OPS destaca la importancia de difundir mensajes de salud pública para informar y educar a las poblaciones en riesgo, incluyendo al personal de salud, con el fin de mejorar el reconocimiento temprano de los signos y síntomas.

“Al personal de salud, le recordamos la importancia de seguir adherido a las medidas de prevención y control de infecciones, tales como el uso de equipos de protección personal, la correcta higiene de manos, y la aplicación de los protocolos para la atención de posibles casos”, subrayó.

Otras de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con el Ministerio de Salud, es continuar fortaleciendo su vigilancia en salud mediante diferentes acciones como:

1. Refuerzo de estrategias de comunicación de riesgo específicas.

2. Coordinación con la OPS para garantizar la disponibilidad de vacunas dentro de un plan específico.

3. Intensificación de la vigilancia en salud pública de enfermedades exantemáticas.

4. Fortalecimiento de capacidades para la detección, diagnóstico y tratamiento de Mpox.

5. Reforzamiento de las acciones de vigilancia de laboratorio y genómica de Mpox por parte del Instituto Nacional de Salud (INS).


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

Gobernación de Antioquia interpone tutela para exigir giro de recursos de la consulta del Valle de San Nicolás

Con esta acción buscan proteger el derecho fundamental a la participación política.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.