Alertan por yogurt fraudulento en Colombia: esto debe hacer si ya lo compró

El Invima emitió una alerta sanitaria nacional e instó a la ciudadanía a tomar precauciones frente a la comercialización irregular de ciertos productos.
Yogurt
El Invima alerta sobre yogures fraudulentos en Cundinamarca. Crédito: ImageFX

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la entidad colombiana encargada de proteger la salud pública a través de la inspección, vigilancia y control sanitario de medicamentos, alimentos, cosméticos, dispositivos médicos y otros productos que puedan afectar la salud individual y colectiva, recientemente emitió una alerta por la comercialización fraudulenta de yogures en el país.

Se trata de una marca muy consumida en Cundinamarca que tuvo que ser retirada del mercado por no tener autorización sanitaria. "En este sentido, el producto objeto de la presente alerta incumple las disposiciones de la reglamentación sanitaria vigente para alimentos y bebidas”, alertó la entidad.

Le puede interesar: Intensifican la aplicación de la vacuna contra el papiloma humano en Colombia

Yogurt
El Invima recomienda no consumir el Yogurt.Crédito: Pixabay

Esta es la marca de yogurt que tuvo que ser retirada del mercado

De acuerdo con la entidad, los yogures que no tienen autorización sanitaria son los marca Villa de Ubaté, en sus sabores de fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, cuyo registro sanitario RSA-006435-2018 ha incumplido con la normativa vigente en alimentos y bebidas.

Esto ha llevado a que, según la Resolución 2674 de 2013, artículo 3, literal d, este haya sido declarado como un alimento fraudulento:

“Aquel producto que, de acuerdo con su riesgo y a lo contemplado en la presente resolución, requiera de registro, permiso o notificación sanitaria y sea comercializado, publicitado o promocionado como un alimento, sin que cuente con el respectivo registro, permiso o notificación sanitaria”, explicó el Invima.

Yogurt
La marca de yogurt sin registro sanitario es Villa de Ubaté.Crédito: Pixabay


¿Qué hacer si adquirió el yogurt?

El Invima hizo un llamado a la ciudadanía a abstenerse de comprar el producto, pero, si ya lo compró, suspender o evitar su consumo, pues los ingredientes con los que se elabora el yogurt no tienen validez legal.

Asimismo, recordó que consumir alimentos sin registro sanitario puede implicar un riesgo para la salud al no conocerse con certeza su proceso de fabricación ni si cumple con las exigencias de higiene y calidad de la normativa nacional.

Otros productos con alerta sanitaria

El Invima también alertó sobre la comercialización del Té Matcha Orgánico de 125 g por presentar un Certificado Sanitario VINVIMA 220122542 falso.

Asimismo, pidió no comercializar y evitar el consumo de Ginkgo Biloba + Ginseng, Complejo B, Diabetizan, Colon Cleanser y Valeriana Pasiflora, un producto promocionado como un alimento con supuestas propiedades en salud de carácter curativo y/o especial, pero que tiene inconsistencias.

Le puede interesar: Aportes del juego online a la salud cayeron más de un 30%, tras la imposición del IVA

“El registro sanitario RSA-0008452-2020, usado para la comercialización de los productos Ginkgo Biloba + Ginseng, Complejo B y Colon Cleanser, es inexistente. Este número no ha sido otorgado por el Invima y su uso incumple la normatividad sanitaria vigente para alimentos y bebidas, clasificando a dichos productos como alimentos fraudulentos”, precisó la entidad.

Por todo esto, el Invima pidió a las secretarías de salud departamentales, distritales y municipales realizar la búsqueda activa del producto en establecimientos, tomar las medidas correspondientes e informar si encuentran unidades en circulación.



Temas relacionados

Leyes sancionadas

Kit de carretera: qué debe llevar y cuál es el uso de cada objeto

Los conductores deben transportar equipos de prevención y seguridad en los vehículos por ley. Evites sanciones en las vías nacionales.
Kit de carretera en Colombia



Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.