Aportes del juego online a la salud cayeron más de un 30%, tras la imposición del IVA

En los primeros cuatro meses con la medida, el recaudo mensual promedio cayó de más de $40.000 millones a cerca de $28.000 millones.
Liga Betplay: denuncian amaño de partidos en la final
Trofeo de la Liga Betplay Crédito: Colprensa

La Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos) advirtió que la aplicación del IVA del 19 % sobre los depósitos en plataformas de apuestas en línea ha generado una disminución significativa en los recursos que el sector transfiere al sistema de salud.

Según estimaciones del gremio, en el último mes sin el impuesto, los operadores online aportaron más de $40.000 millones de pesos por concepto de derechos de explotación. Sin embargo, entre marzo y junio de este año, los primeros cuatro meses con la medida en vigor, el promedio mensual fue de cerca de $28.000 millones de pesos, lo que equivale a una caída aproximada del 30 %.

Más noticias: Utilidad de Ecopetrol cae 46,4 % en el segundo trimestre de 2025, su nivel más bajo desde 2021

Estos recursos provienen de un gravamen del 15 % sobre el ingreso operativo real de los operadores, destinado directamente a la financiación del régimen subsidiado de salud. En 2024, esta contribución sumó más de $436.000 millones de pesos, consolidando al juego legal como una de las principales fuentes alternativas de financiación para el sistema.

“Esta caída en el recaudo preocupa profundamente, pues los recursos que transferimos son esenciales para financiar el régimen subsidiado de salud. La medida no sólo afecta la sostenibilidad de las plataformas legales, sino que también reduce los fondos que llegan a millones de colombianos que dependen del sistema”, afirmó Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos.

Montero señaló que los operadores han absorbido gran parte del impacto del IVA para evitar trasladarlo al usuario y frenar la migración hacia plataformas ilegales, lo que ha reducido considerablemente los márgenes operativos. “Este esfuerzo, aunque necesario para proteger el mercado regulado, no puede sostenerse indefinidamente. Si el modelo sigue así, los aportes a la salud continuarán cayendo y el juego legal perderá la partida”, agregó.

Lea también:Más de la mitad de colombianos solo alcanza para lo básico, revela estudio

Fecoljuegos reiteró la necesidad de políticas fiscales que fortalezcan el ecosistema regulado y mantengan su capacidad de generar empleo, innovación y recursos para el Estado, garantizando que el sector siga operando bajo estándares de legalidad y responsabilidad social.


Temas relacionados

Sanación espiritual

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

La alimentación consciente combina prácticas de respiración, meditación y elección cuidadosa de los alimentos, revela la experta.
alimentación consciente
Ver



Gobierno impulsa transición hacia taxis eléctricos con nuevo showroom en Bogotá

El Ministerio de Transporte realizó en Bogotá el cuarto showroom de movilidad eléctrica para taxis, en el marco del evento “Transporte Rumbo a la COP30”.

Alertan por tutoriales virales falsos que usan servicios premium para estafar usuarios

Expertos piden no descargar programas ni comandos que prometen acceso gratis a plataformas pagas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.