Intensifican la aplicación de la vacuna contra el papiloma humano en Colombia

La vacunación gratuita tendrá una especial atención en menores de 9 y 17 años de edad.
Vacunación fiebre amarilla
Vacunación fiebre amarilla Crédito: Camila Díaz - RCN Radio

El Ministerio de Salud anunció que se reforzará la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), como parte de la estrategia para eliminar el cáncer de cuello uterino y otras enfermedades asociadas a esta enfermedad.

La estrategia busca reforzar la vacunación masiva dirigida a niñas, niños y adolescentes entre los 9 y 17 años.

“El cáncer causado por el VPH es prevenible. Contamos con una vacuna segura, efectiva y gratuita. Vacunar a nuestros niños, niñas y adolescentes es un acto de responsabilidad colectiva y de protección de la vida”, afirmó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Lea más: “Muy grave”: Juan Carlos Pinzón advierte sobre acuerdo binacional con Venezuela

Dijo que esta iniciativa se enmarca en la meta nacional de erradicar el cáncer de cuello uterino para el año 2030, en línea con el Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026 y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.

El cáncer de cuello uterino es el cuarto más frecuente en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de muerte por cáncer femenino en Colombia, donde ocupa el tercer lugar en incidencia y el cuarto en mortalidad”, manifestó.

Según el Ministerio de Salud, en el enfoque se contemplan tres pilares fundamentales: vacunación, tamizaje y tratamiento oportuno.

Dijo que el país ha delineado tres pilares esenciales en su estrategia para erradicar el cáncer asociado al VPH:

Vacunación masiva: Vacunar al 90% de las niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años.

Tamizajes periódicos: Citologías en mujeres de 25 a 29 años y pruebas de ADN–VPH en mujeres de 30 a 65 años.

Le puede interesar: Secretario de Seguridad de Bogotá alerta por fallas en el control migratorio que facilitan ingreso irregular

Tratamiento oportuno: Acceso garantizado a tratamiento para mujeres con lesiones detectadas en los tamizajes.

Dentro de las acciones claves para fortalecer la protección contra el VPH están:

Nuevo esquema de vacunación: Desde 2024, se aplica una sola dosis para menores sanos, y dos dosis para inmunosuprimidos, conforme a las recomendaciones del Comité Nacional de Prácticas de Inmunización (CNPI).

Ampliación de la red de vacunación: Más de 3.000 puntos de vacunación en todo el país cuentan con biológicos disponibles para jornadas intensivas y búsqueda activa en población escolar y no escolarizada.

Simplificación del proceso: La Resolución 309 de febrero de 2025 elimina la exigencia de consentimiento informado escrito, permitiendo una implementación más ágil en el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI).

Participación en la alianza 'Abrázame': Colombia se suma a esta iniciativa regional liderada por la Liga Colombiana Contra el Cáncer y más de 80 organizaciones para aumentar la cobertura de vacunación.

Plan Nacional de Intensificación 2025: Entre julio y diciembre se realizan jornadas masivas, micro planificación territorial, acciones en zonas rurales y urbanas vulnerables, y seguimiento mensual a los avances.

“El Ministerio hace un llamado urgente a padres, madres y cuidadores para que lleven a vacunar gratuitamente a sus hijos e hijas entre 9 y 17 años. La vacuna contra el VPH no solo previene infecciones, sino que protege contra varios tipos de cáncer, incluyendo el de cuello uterino, pene, ano y garganta”, puntualizó.


nueva eps

Nueva EPS inicia auditoría forense para investigar posibles irregularidades

La evaluación de las firmas se realizará en el periodo comprendido entre 2019 y 2025.
La medida, según la entidad, responde al llamado de la Presidencia de la República, el Ministerio de Salud y la Superintendencia Nacional de Salud



Sectores de salud celebran suspensión del decreto que creaba sin ley el modelo del Gobierno

La decisión fue tomada directamente por el Consejo de Estado. El Ministerio de Salud aún puede ejercer su derecho de súplica.

Sofía, el avatar de inteligencia artificial que responde llamadas en Colombia

Un informe de McKinsey & Company dice que la adopción de estas tecnologías basadas en IA ha crecido en la última década.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario