Un día antes de que Gobierno radicara reforma tributaria pedimos que no lo hiciera y la presentaron: Uribe

El expresidente indicó que es necesario llegar a un consenso para construir una reforma que no golpee a la clase media.
ÁLVARO URIBE EN LA PLAZA DE BOLÍVAR
El expresidente Álvaro Uribe Vélez. Crédito: Colprensa

La FM habló con el expresidente Álvaro Uribe, quien manifestó que hubiese deseado que la reforma tributaria planteada por el Gobierno Nacional naciera de un consenso, que reconozca las voces desde las diferentes bancadas.

De hecho, el exmandatario reveló que un día antes de que el Gobierno Nacional presentara su proyecto él se comunicó con el presidente Iván Duque y le recomendó que no radicara dicha propuesta, pues consideraba que causaría un daño social al no ser adecuada para la población colombiana.

En contexto: Centro Democrático presenta 'Contrarreforma tributaria' para salvar el proyecto

"Hablé con el presidente Duque y le indique que hay que modificar la propuesta y le señalé que se debían hacer cambios que no son agresivos", recalcó.

No obstante, el líder del Centro Democrático, partido de Gobierno, rechazó la idea de que haya una ruptura entre la colectividad y el Gobierno Nacional. Pues en Palacio de Nariño siempre han estado al tanto de las preocupaciones del movimiento político y así mismo el partido del 'uribismo' reconoce que la administración de Duque ha hecho cosas positivas para la atención de la pandemia.

De igual manera, Álvaro Uribe señaló que el Centro Democrático han podido presentar las discrepancias ante el proyecto presentado por el Ministerio de Hacienda, pero con el ánimo de promover una concertación que permita consolidar una propuesta que no golpee a la clase media y ni a los menos favorecidos.

Mire además: Partido de La U también expresa rechazo a reforma tributaria

Sin embargo, el expresidente Uribe también indicó que el desarrollo que ha tenido el proyecto propuesto por el Gobierno le causó un daño a la administración de Duque y al Centro Democrático y por ello es necesario acudir al consenso para lograr un camino que ayude a superar a situación, en beneficio de las finanzas del país y para los colombianos.

En este sentido, Álvaro Uribe subrayó que el Centro Democrático ha desarrollado un proyecto, que calificó como "bastante razonable", en donde se procura no tocar el IVA, los alimentos, servicios públicos, ni gravar a la clase media.

"Es un proyecto no agresivo que solo tiene la intensión de buscar un consenso y que este se exprese en una ponencia. No nos podemos quedar en crítica por ello estudiamos una propuesta y así mismo la presentamos en un consenso", indico.

Puede leer: El agarrón de Dilian Francisca Toro con Gabriel Santos por reforma tributaria

Uribe reiteró que la discrepancia entorno la reforma tributaria no representa una ruptura entre el Gobierno Duque y el Centro Democrático, a su vez recalcó que tras diálogos con el presidente Duque el mandatario manifestó tener una posición de diálogo para construir un consenso.

"Nosotros estamos de acuerdo en que el Gobierno ha hecho cosas buenas para atender la pandemia, estamos de acuerdo con su propuesta de política social, además el Gobierno ha reconocido que debe tener una política de ahorro más severa", indicó el expresidente.

El exmandatario también manifestó que ve en el presidente Iván Duque una disposición para llegar a un consenso. "En una conversación que se dio el pasado viernes y lo que dijo el fin de semana en varias entrevistas a medios de comunicación reiteran que él está dispuesto a encontrar un consenso con otros partidos".

Consulte además: Nuevo rechazo a 'contrarreforma' tributaria presentada por uribismo

De acuerdo con Álvaro Uribe, en el marco de la búsqueda de un consenso el Centro Democrático presentó su propuesta que "ayudarían a recaudar $12 billones, dinero que se debería llevar a una cuenta especial de uso exclusivo para atender el problema social de la pandemia".

De hecho, el expresidente indicó que es importante que surja una reforma que no solo contemple las ideas de su colectividad, pues es importante que reúnan las propuestas de otras bancadas.

"Se requiere una ponencia que pueda reflejar un acuerdo político que parta del debate de ese acuerdo y no del texto del Gobierno. Un acuerdo político que parta del consenso y que brinde un resultado totalmente diferente al proyecto inicial del Gobierno", agregó.

Mire también: Golpe a la reforma tributaria: partido cristiano no apoyará proyecto

El exmandatario también indicó que es necesario agilizar la discusión, pues no queda bien entrar a discutir un proyecto polémico, "creo que es mejor una cosa sencilla de pocos elementos y que brinde medidas transitorias".

"Nosotros decimos claramente que esto se puede resolver con el espíritu de consenso que el presidente ha manifestado, cambiando el texto original y aceptando un consenso de los parido y que esto se plasme en la ponencia. Nos interesa el tema del contenido y que sea una reforma no agresiva con el pueblo colombiano, mientras da los recursos para atender la crisis.


Ministerio de Justicia

Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.



Fenalco pide a alcaldes y gobernadores no decretar ley seca durante las consultas interpartidistas

El gremio advierte que la medida no tiene justificación en este tipo de jornadas y afectaría al comercio, el turismo y la gastronomía.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario