Este domingo el Pacto Histórico buscará elegir su candidato presidencial entre Iván Cepeda y Carolina Corcho, el cual los representará en la consulta interpartidista de los sectores de izquierda en marzo del otro año y posiblemente en la primera vuelta presidencial.
Sin embargo, dicha consulta ha generado todo tipo de polémica por las decisiones adoptadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre este proceso, por la renuncia de uno de sus aspirantes y de dos partidos, la impresión de las tarjetas electorales, el costo de la misma, entre otros asuntos.
Consulte aquí: Consulta presidencial del Pacto Histórico: desde ya alistan demanda para tumbar sus resultados
Para sectores de la derecha, lo mejor que puede pasar es que los colombianos no salgan a votar masivamente en esta elección del Pacto Histórico. El uribismo considera que la mejor manera de demostrar la poca fuerza que tiene el Gobierno, es que no haya una amplia participación de la ciudadanía, lo cual sería una derrota para el presidente Gustavo Petro.
Sebastián López, vocero del Centro Democrático en Antioquia, dijo que están promoviendo una campaña para que no haya “ni un solo voto por esa consulta”.
“Que entre el diablo y escoja cuál es el más malo de todos, pero al pacto criminal histórico ni un solo voto de apoyo, de nadie, porque a esta gente no se les puede fortalecer ni siquiera en esos resultados”, indicó.
Hizo un llamado a la ciudadanía a que inviten a las personas de sus círculos cercanos a no acudir a las urnas este domingo por ninguno de los aspirantes. “Los tres son igual de perversos y de malos, por eso ni un solo voto. A todas las familias, a todos los amigos, nadie acercarse a las urnas este domingo a apoyar al pacto criminal histórico”.
El uribismo considera que es un abuso que el petrismo esté gastándose cerca de 200.000 millones de pesos en una consulta, cuando hubieran podido idear un mecanismo de forma interna, según dijo el representante a la Cámara Hernán Cadavid.
“El petrismo se acostumbró a que los colombianos le paguemos sus consultas y decisiones políticas con los impuestos de cada uno de los ciudadanos. Más de 150.000 millones de pesos se gastarán en un ejercicio que hubieran podido resolver internamente dentro de su movimiento político”, manifestó.
Le puede interesar: Fenalco pide a alcaldes y gobernadores no decretar ley seca durante las consultas interpartidistas
“Lo mejor que puede hacer el pueblo colombiano es invisibilizar esa consulta del próximo domingo, que además nació muerta, que no tiene ningún propósito diferente a la promoción del petrismo, y los colombianos rechazamos y repudiamos esa decisión. El domingo los colombianos no asistirán de manera masiva”, añadió.
El resultado de la consulta del Pacto Histórico será crucial, porque la misma determinará la fuerza electoral que tiene el petrismo para lo que serán las elecciones presidenciales del próximo año en todo el país.