Nuevo rechazo a 'contrarreforma' tributaria presentada por uribismo

Senadores expresan que sólo está "retocada para engañar a los colombianos".
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

Luego de que el Centro Democrático presentara una contrarreforma tributaria para aportar al consenso de los partidos y del Gobierno, se consultó con senadores y analistas para saber las opiniones sobre la nueva propuesta.

Edward Rodríguez del Centro Democrático señaló que “pedimos a los partidos que nos ayuden a nutrir el proyecto de Ley que trae un gran paquete social para ayudar a casi la mitad de todos los colombianos. Lo que necesitamos son ideas y propuestas serias, coherentes y que nos ayuden a crecer económicamente, a proteger el empleo y ayudar a los más pobres”.

Le puede interesar: Partido de La U también expresa rechazo a reforma tributaria

Por su parte, el senador Jorge Robledo, indicó que “es muy equivocada la idea del exsenador Álvaro Uribe de hacerle unos cuantos retoques a la reforma tributaria que ha presentado el Gobierno, debido a que esa reforma es muy mala, es como un monstruo y los monstruos no se arreglan porque les hagan unos cuantos retoques, entonces lo qué hay que hacer con esa reforma tributaria es archivarla ya que no tiene arreglo”.

Asimismo, dijo que “ahora, esperemos que no pase, que el Gobierno presenta una reforma bien mala, los amigos del Gobierno le hacen dos o tres cambios después de quejarse, y al final la aprueban y sacan pecho y piden aplausos de la ciudadanía”.

Robledo aseguró que “este es un monstruo que debe desaparecer como propuesta de transformación tributaria porque es contraria a los intereses de los sectores populares y de las clases medias”.

Del mismo modo, Wilson Arias, senador del Polo Democrático, sostuvo que “ante el incontenible desencanto ciudadano y popular por la reforma, Uribe y el Centro Democrático de manera avivata han resuelto presentarla de otra manera, no para convencer a los congresistas sino engañar a la población y presentarse ellos mismos como salvadores de la situación. A esta reforma le queda sólo archivarla inmediatamente”.

Lea además: Centro Democrático presenta 'Contrarreforma tributaria' para salvar el proyecto

Desde el punto de vista económico, también hubo pronunciamientos. El analista Daniel Velandia, manifestó que “hay unos puntos que resultan interesantes, en todo caso diría que el país está en mora desde hace mucho tiempo de realizar una reforma estructural que realmente reduzca o elimine buena parte de los riesgos fiscales para los próximos años”.

“Lo que plantea el partido de Gobierno es una serie de nuevos tributos temporales que en general nos van a conducir a la misma historia de los últimos 30 años, y es atener una nueva reforma en un par de años con el próximo Gobierno”, agregó.

A renglón seguido, Velandia dijo que “pedir un anticipo de $5 billones de utilidades al Banco de la República resulta peligroso porque la realidad es que son utilidades que hoy en día el Banco no tiene, y eso podría implicar la necesidad de emisión monetaria, algo que, a todas luces, hasta que no se explique el alcance de la propuesta puede generar un riesgo importante sobre la credibilidad del Banco central”.

Adicionalmente, informó que “la emisión de dinero es algo que los economistas en general no compartimos porque genera un riesgo futuro sobre la estabilidad económica del país y su credibilidad”.

Juan Camilo Santana concluyó diciendo que “con la contrarreforma están tratando de ponerse de acuerdo con nuevas ideas como mantener el IVA cómo está actualmente y no reducir la base de renta a personas naturales. De tal manera que, a través de esos mecanismos se pueda recaudar recursos que requiere la Nación, pero sin lugar a dudas esa propuesta con la que llegó el Gobierno no va a ser posible y probablemente sólo consigan $11 billones o $12 billones, considerando no incluir incrementos en IVA ni en renta y revirtiendo exenciones que había en reformas anteriores”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.