Pelea con el procurador y moción de censura ¿las razones de fondo de la salida de Montealegre?

Congresistas advierten que tenían los votos para tumbar al ministro de Justicia en la plenaria del Senado.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.
Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional. Crédito: Colprensa

La salida de Eduardo Montealegre del Ministerio de Justicia comenzó a generar una enorme polémica en los sectores políticos del país, por las razones de fondo que habría detrás de su renuncia.

Su dimisión se da en el contexto del enfrentamiento que ha sostenido con el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach, quien había decidido abrirle una investigación preliminar por presunta participación en política, lo cual había desatado una enorme molestia del ministro.

Le puede interesar: “Ni un solo voto por la consulta del Pacto Histórico”: uribismo pide no salir a votar

No obstante, en los pasillos del Congreso se hablaba que la Procuraduría podría tomar una decisión en contra de Montealegre y se rumoraba la posibilidad de que lo pudiera suspender en los próximos días como ocurrió con el entonces canciller Álvaro Leyva, lo cual hubiera sido un duro golpe contra el Gobierno Nacional.

Pero no solo eso, la senadora Paloma Valencia había anunciado que impulsaría una moción de censura en contra Montealegre para sacarlo del cargo, luego de haber revelado el borrador del proyecto de ley que convoca a una asamblea nacional constituyente.

Según Valencia y otros congresistas, en la plenaria del Senado contaban con los votos para aprobar dicha moción de censura. “Se cayó el malévolo Montealegre, lo tumbamos con el solo anuncio de la moción de censura, porque es un tipo tan malévolo que el Congreso lo iba a sacar, el Senado de la República lo iba a poner de patitas en la calle y le tocó renunciar”, dijo.

La senadora Angélica Lozano dijo que los actos erráticos de Montealegre dentro del Gobierno, hicieron que pudieran consolidar las mayorías para que se aprobara dicha moción de censura.

“Era inminente el retiro de Montalegre del cargo, pero por moción de censura, es decir, la plenaria del Senado tiene los votos para removerlo, echarlo del cargo por un acumulado de actos erráticos y peligrosos en un Estado de derecho. Primero, el decretazo, el decretazo para saltarse al Congreso que fue preparado por él y firmado por el resto de los ministros y todavía está impune, los temas relativos a la jurisdicción para la paz y a la paz total”, indicó.

Consulte aquí: Proyecto de constituyente genera ampolla en el Congreso: promoverán moción de censura contra Minjusticia

“Y la gota que derramó la copa fue la presentación absurda de la constituyente. Sin duda, la pelea con el Eljach facilitaba y garantizaba que estuvieran los votos en la plenaria del Senado, por eso el presidente le pidió la renuncia”, añadió.

Muchas de las actuaciones del ministro Eduardo Montealegre no habían caído muy bien dentro del Gobierno Nacional.


Pacto Histórico

La Registraduría reubica varios puestos de votación antes de la consulta del Pacto Histórico

La Registraduría detalla criterios para ubicaciones de votación del Pacto Histórico, priorizando seguridad y operatividad, con 13.400 puestos tablas y zonas rurales incluidas.
Congresistas del Pacto Histórico se reunieron con el registrador Hernán Penagos para afirmar su compromiso con la transparencia electoral.



Nicolás Petro acudirá a organismos Internacionales tras ser incluido en 'Lista Clinton'

El hijo mayor del presidente de la República aseguró que es "una persecución política y judicial sin precedentes".

Gobierno busca lobistas en Washington

El Gobierno de Gustavo Petro busca lobistas en Washington ante la falta de interlocución con republicanos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario