Precandidatos presidenciales rechazan la violencia en Colombia tras atentado contra Miguel Uribe

Nueve aspirantes presidenciales enviaron un mensaje unificado de rechazo a la violencia política en Colombia.
Precandidatos envían mensaje en contra la violencia
Precandidatos envían mensaje en contra la violencia en Colombia. Crédito: Canal RCN

A tres días del atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, Noticias RCN reunió en una transmisión simultánea a nueve aspirantes presidenciales con el objetivo de enviar un mensaje unificado de rechazo a la violencia política en Colombia. La intervención de cada uno se centró en mostrar respaldo al afectado y subrayar la importancia de la democracia, la seguridad y el respeto en medio de las diferencias ideológicas.

El espacio, moderado por el periodista José Manuel Acevedo, no se presentó como un debate político ni como un acto de campaña, sino como una convocatoria para expresar solidaridad y exigir garantías para la participación política.

Lea además: Video inédito de Miguel Uribe Turbay grabado una hora antes del atentado: sentó su posición contra la firma de la consulta popular

David Luna: "No podemos arrodillarnos ante la criminalidad"

El exministro y precandidato David Luna afirmó que Colombia atraviesa una crisis que no debe ser enfrentada con sumisión ante los grupos armados. En su intervención, pidió desarmar el lenguaje violento en la política y exigió al Gobierno nacional seguridad y oportunidades para todos los ciudadanos.

Juan Daniel Oviedo: "La solidaridad se vuelve causa común"

El exdirector del DANE, Juan Daniel Oviedo, manifestó su confianza en que Uribe Turbay se recuperará. Señaló que la esperanza que hoy une al país debe consolidarse como un propósito común. Agregó que el atentado no debe paralizar el ejercicio democrático y llamó a seguir defendiendo la democracia sin miedo.

Gustavo Bolívar: "Debemos desarmar los corazones"

Desde fuera de Bogotá, el exsenador Gustavo Bolívar intervino virtualmente. Indicó que el hecho pudo haberle ocurrido a cualquiera de los candidatos presentes. Invitó a desarmar el lenguaje y promover el respeto por las diferencias ideológicas, insistiendo en la necesidad de actuar con ejemplo desde el liderazgo político.

María Fernanda Cabal: "Sin seguridad no hay paz"

La senadora María Fernanda Cabal subrayó que los colombianos deben vivir en paz, pero sin negociar con estructuras ilegales que, según ella, limitan el actuar de la Fuerza Pública. Enfatizó que sin seguridad en el campo no habrá desarrollo ni paz duradera para el país.

Más noticias: ¿Cuándo se llevará a cabo la consulta popular, tras firma del decreto por parte de Petro?

Paloma Valencia: "El destino lo deben escribir los demócratas"

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, indicó que el atentado contra Uribe Turbay marca un precedente generacional. Hizo un llamado a trazar una línea clara entre los que defienden la democracia y quienes recurren a la violencia, y sostuvo que la criminalidad no puede definir el rumbo de la nación.

María José Pizarro: "No podemos repetir la historia"

La congresista María José Pizarro expresó su solidaridad con las víctimas del atentado, incluyendo las otras personas afectadas en el Valle del Cauca. Llamó a una reflexión profunda desde quienes dirigen al país y propuso una ruta basada en el diálogo, el consenso y la empatía, señalando que es responsabilidad de esta generación construir una nueva etapa en la historia nacional.

Vicky Dávila: "No vamos a silenciarnos"

La periodista y precandidata Vicky Dávila declaró que el mejor homenaje a Uribe Turbay es la unión de la ciudadanía, más allá de diferencias ideológicas. Aseguró que no cederán ante el terrorismo ni ante quienes incitan a la violencia, y expresó respaldo a la Fuerza Pública como garante de la seguridad y la democracia.

Mauricio Cárdenas: "No nos vamos a dejar intimidar"

El exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas rechazó el atentado y expresó respaldo a Uribe Turbay y su familia. Afirmó que hechos como este reafirman el compromiso de varios sectores políticos con la democracia, el debate de ideas y el respeto mutuo. Propuso que el país avance hacia un modelo donde la diferencia no implique descalificación.

De interés: Se hunde ponencia alternativa de la reforma laboral en el Senado

Sergio Fajardo: "Podemos ser diferentes sin ser enemigos"

El exgobernador de Antioquia y exalcalde de Medellín Sergio Fajardo citó una frase que ha usado repetidamente en su carrera política: “Podemos ser diferentes sin ser enemigos”. Llamó a construir la unidad nacional desde el respeto, la empatía y la decencia. Insistió en que Colombia necesita romper con los extremos y cuidar el país, empezando por el lenguaje político.

Unidad frente a la violencia

El atentado contra Miguel Uribe Turbay se convirtió, tres días después, en un catalizador de unidad momentánea entre figuras que compiten por la Presidencia, en medio de un panorama político marcado por la tensión y los desafíos en seguridad.

El espacio cerró con la reiteración del mensaje: “No más violencia. Fuerza, Miguel”. También se hizo un llamado a las autoridades para esclarecer lo ocurrido y garantizar que todos los actores políticos puedan participar con plenas garantías.


Temas relacionados

Consejo de Estado

Consejo de Estado suspende provisionalmente modelo de salud preventivo decretado por el gobierno

Según el alto tribunal, el decreto queda sin efectos jurídicos de manera temporal, hasta que exista sentencia definitiva.
Consejo de Estado



Mauricio Cárdenas, David Luna y Juan Manuel Galán anuncian alianza para las elecciones presidenciales

Advierten que se trata de un acuerdo que busca derrotar a los extremos, especialmente al petrismo.

Colombia acusa a EE.UU. de cometer "ejecuciones extrajudiciales" en aguas internacionales

"El señor Trump me ha calumniado y ha insultado a Colombia", afirmó Petro.

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario

Tribunal absuelve a Álvaro Uribe: revocan fallo y lo declaran inocente de soborno y fraude procesal

Álvaro Uribe