Representante a la Cámara dice que población no prioritaria sería vacunada solo hasta 2022

El representante Daniel López advirtió que maestros, estudiantes y familias pobres y vulnerables no serían vacunados en 2021.
Vacunación Neiva
Refuerzan la vacunación contra la influenza en Neiva Crédito: Alcaldía de Bogotá

El representante a la Cámara José Daniel López denunció que la vacuna contra el coronavirus, empezará a ser aplicada a la población no prioritaria en el año 2022, contrario a lo que sucede en otros países de Latinoamérica, como México.

Señaló que obtuvo esa información tras presentar un derecho de petición al Gobierno en el que, incluso, tuvo que acudir a una acción de tutela tras el retraso en la respuesta.

Lea aquí: El objetivo no es que Duque tenga un programa de entrevistas: Presidencia

Señaló que el ministro de Salud, Fernando Ruiz, en un documento que recibió este jueves le confirmó que la población que no trabaje en el sistema de salud, no tenga enfermedades de alto riesgo y no sea mayor de 60 años, recibiría la vacuna contra el covid -19, hasta el 2022.

“Lo que nos genera una mayor alerta es que la población prioritaria son los mayores de 60 años, personas con comorbilidades y el personal de la salud serán vacunados en el año 2021. El resto de la población, incluyendo por ejemplo mujeres embarazadas, estudiantes, maestros (y) personas con discapacidad que no tienen comorbilidades y las familias más pobres y vulnerables del país, en el año 2022”, aseguró.

Lea además: Artículo de inclusión política a comunidad LGBTI desató polémica en Congreso


Temas relacionados

Salud

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo indicó que hay un plan tortuga en el Senado.



Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.

En Antioquia rechazan suspensión de consulta popular para definir futuro del área metropolitana del oriente

El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre y definiría la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero