“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.
Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.
Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia. Crédito: Colprensa

Diana Muñoz Castellanos, abogada del condenado contratista Emilio Tapia, rompió su silencio en entrevista con La FM tras conocerse la decisión del pasado 10 de octubre, de revocarle la libertad condicional a su cliente.

Sobre Tapia pesan condenas por el escándalo de corrupción de Centros Poblados y del carrusel de la contratación en Bogotá.

Según la abogada Muñoz Castellanos, Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia ya que el mismo día que se conoció la decisión del juez 15 penal del circuito de conocimiento de Bogotá, Juan Guillermo Salazar Arboleda, de revocarle la libertad condicional, envío las respectivas comunicaciones a su juez de ejecución de penas de Barranquilla y al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) para ponerse a su disposición.

De interés: Emilio Tapia se entregaría en las próximas horas a las autoridades en Barranquilla

Muñoz aseguró que, hasta el momento, no ha recibido respuesta alguna de que se haya emitido formalmente una orden de captura en su contra.

La decisión del juez de segunda instancia de Bogotá ordenó la captura inmediata de Emilio Tapia Aldana, a través del Centro de Servicios Judiciales de Barranquilla y/o quien corresponda, para que “el sentenciado prenombrado (Tapia) continué con el tratamiento penitenciario a que viene siendo sometido, en el establecimiento penitenciario que disponga para tal fin el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC”.

No obstante, su abogada sostiene que, a la fecha, no ha sido emitida tal orden de detención por parte de una autoridad judicial competente y por ello, el tiene pleno derecho de seguir gozando de su beneficio de libertad condicional.

Emilio no está prófugo de la justicia. Incluso, desde el día uno nos pusimos a disposición del juez de ejecución de penas y también nos pusimos a disposición del Inpec. Emilio no solamente está de cara a la administración de justicia en este asunto, sino que sigue colaborando con la administración de justicia en los demás procesos en los que él ha venido sirviendo como testigo. Entonces, en conclusión, él no está prófugo de la justicia”, indicó la abogada Muñoz Castallenos.

Así mismo sostuvo, que aunque contra la decisión del juez de Bogotá no procede ningún recurso legal, al tratarse de una providencia de segunda instancia, si requiere un trámite que debe ser ejecutado por el respectivo juez de ejecución de penas.

El expediente en el caso de Emilio Tapia se encuentra bajo el conocimiento de la juez primera de ejecución de penas de Barranquilla, Claribel Fernández Castellón, quien el pasado 14 de abril le concedió la libertad condicional

En contexto: Juez ordena recapturar a Emilio Tapia por escándalo de Centros Poblados

De igual forma, señaló que contrario a ello, Emilio Tapia ha estado y seguirá colaborando eficazmente con la justicia en calidad de testigo en los procesos de corrupción por los cuales fue condenado y logró acuerdos de negociación como lo el llamado carrusel de contratos en Bogotá y el de Centros Poblados.

Seguridad de Tapia

La abogada Muñoz Castellanos añadió que, debido a la colaboración que viene suministrando a la justicia, la seguridad de Emilio Tapia Aldana y su familia es muy sensible, pero su ubicación si fue puesta en conocimiento de su juez de ejecución de penas.

Al ser interrogada frente al lugar donde se encuentra Emilio Tapia su abogada señaló: “En razón de esas circunstancias de seguridad, pues es información que de preferencia no se divulga. No porque esté prófugo, porque insisto, no lo está, Emilio no está prófugo de la justicia, pero tiene una situación de seguridad muy sensible que ordena prudencia frente a ese lugar donde se encuentra”.

La juez primera de ejecución de penas de Barranquilla, Claribel Fernández Castellón, en la actualidad enfrenta una investigación la Comisión Seccional de Disciplina Judicial del Atlántico, por las presuntas irregularidades en las que habría incurrido al dejar en libertad a Tapia Aldana.

Aunque en su oportunidad la funcionaria aseguró que Emilio Tapia ya cumplió con las tres quintas partes de su condena, es indagada disciplinariamente por qué no tramitó a tiempo un recurso que presentó la Procuraduría, que se opuso a la libertad condicional del condenado por corrupción.

Emilio Tapia en la actualidad es conyugue de la representante a la Cámara por el Partido de La U, Saray Robayo. Tiene una hija menor de edad y, en su momento, su defensa argumento que su vida está en riesgo producto que desde el año 2013 goza de un principio de oportunidad, que ha sido prorrogado, debido a que aún sirve de testigo contra varios investigados por el carrusel de contratos.

Las condenas de Emilio Tapia

Emilio Tapia fue condenado a siete años de prisión en 2015 por hurto agravado, calificado y falsedad en documento privado en el marco del escándalo del carrusel de los contratos en Bogotá y en 2019 recibió libertad condicional.

Sin embargo, en septiembre de 2021, faltando cinco meses para cumplir su condena, fue recapturado tras solicitud de la Fiscalía por cometer delitos de peculado por apropiación y falsedad en documento privado, en el marco del caso de corrupción de Centros Poblados.

Le puede interesar: Registraduría no permitirá inscripción de Daniel Quintero por firmas hasta que el CNE lo autorice: este es el documento

Por este último fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por haber orquestado parte del entramado criminal en torno al anticipo de los 70.000 millones de pesos del billonario contratos suscrito entre Centros Poblados y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic), para llevar internet a las zonas más apartadas del país.

En su momento según las investigaciones “luego de la adjudicación, se otorgó un anticipo al contratista por 70.000 millones de pesos, de los cuales $6.182’651.043 fueron entregados a Emilio Tapia, quien presuntamente giró 1.118 millones de pesos a los dueños de las compañías que facilitaron la creación de la unión temporal. Estos movimientos se hicieron en dólares con destino a Miami (Estados Unidos)”.

Fuentes consultadas en el Inpec dejaron en claro que son las autoridades judiciales competentes las encargadas de velar porque se haga efectiva y legalizar la respectiva captura de Emilio Tapia y posteriormente, ponerlo a disposición del instituto, para definir su sitio de reclusión.


Salud

MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo indicó que hay un plan tortuga en el Senado.



En Antioquia rechazan suspensión de consulta popular para definir futuro del área metropolitana del oriente

El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre y definiría la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Caso UNGRD: Corte Suprema niega tutela que buscaba tumbar medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González

La acción judicial alegó la presunta vulneración al debido proceso, acceso a la administración de justicia, libertad y defensa jurídica.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero