MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo indicó que hay un plan tortuga en el Senado.
El ministro Guillermo Alfonso Jaramillo indicó que hay un plan tortuga en el Senado. Crédito: Diana Cabrera

En medio de una tensión política se dio inicio a la discusión de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado de la República, donde el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, manifestó su inconformidad por los constantes retrasos en el trámite legislativo que ha tenido esta iniciativa.

El funcionario criticó que desde abril el proyecto de reforma a la salud esté estancado en la Comisión Séptima sin que este avance.

No se justifica que la Comisión Séptima, el año pasado, haya decidido archivar el proyecto, que ha sido aprobado en dos ocasiones en la Cámara, y que además ha sido generosamente discernido y consensuado con todos los sectores posibles en materia de salud. Tampoco se justifica que desde el 2 de abril de este año no se le haya dado trámite”, señaló el funcionario.

Lea más: "Vamos a ir a la otra consulta en marzo con Roy Barreras y otras corrientes políticas": Iván Cepeda

El ministro calificó como un estancamiento del proceso, por lo que cuestionó la falta de avance en un proyecto que, según el Ejecutivo, ha sido ampliamente debatido, consensuado y aprobado en dos oportunidades por la Cámara de Representantes.

“Yo espero que así lo entiendan las senadoras y los senadores y no sigan con una operación tortura como la que hoy tenemos”, agregó.

Más noticias: Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

Según el ministro de Salud, esta es una preocupación del Gobierno al considerar que esta es una “operación tortuga” legislativa, en alusión a la demora sistemática en el estudio del articulado de la reforma.

El ministro, a su arribo a la Comisión Séptima, mostró su preocupación porque señala que la discusión de la reforma no avanza. “Yo espero que así lo entiendan las senadoras y los senadores y no sigan con una operación tortura como es la que hoy tenemos”, afirmó.

Según el ministro de Salud, el proyecto busca reformar el sistema de salud colombiano bajo un modelo preventivo, territorial y con mayor intervención del Estado, ha sido objeto de intensos debates políticos y técnicos.

Destacó que su avance se ha visto obstaculizado por diferencias entre bancadas y sectores económicos, lo que ha generado preocupación en el Gobierno, que lo considera una de las piezas centrales de su agenda social.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud insiste en que el país necesita una transformación estructural del sistema, con el fin de garantizar el acceso equitativo y la sostenibilidad financiera de los servicios. Sin embargo, la falta de consenso en el Senado mantiene la iniciativa en una situación de incertidumbre.





En Antioquia rechazan suspensión de consulta popular para definir futuro del área metropolitana del oriente

El evento estaba previsto para el próximo 9 de noviembre y definiría la creación del Área Metropolitana del Valle de San Nicolás.

Caso UNGRD: Corte Suprema niega tutela que buscaba tumbar medida de aseguramiento contra Carlos Ramón González

La acción judicial alegó la presunta vulneración al debido proceso, acceso a la administración de justicia, libertad y defensa jurídica.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero