El objetivo no es que Duque tenga un programa de entrevistas: Presidencia

El Consejero de información y prensa de Presidencia aclaró que ese contrato es el mismo que han suscrito gobiernos anteriores.
Presidente
Crédito: Presidencia

En entrevista con La FM, el Consejero de información y prensa de Presidencia, Carlos Alberto Cortez, le salió al paso a la controversia por el contrato de comunicaciones y productos para TV y radio, que se emiten a través de RTVC, en el que se habla en uno de los ítems de un programa de entrevistas que haría el presidente Iván Duque.

Primero aclaró que es un contrato público y no “estaba escondido” como señalan algunos detractores. “Este contrato ha sido suscrito no solamente por el gobierno anterior sino también el de Álvaro Uribe, y es básicamente para la operación de la consejería de prensa”.

Sobre el punto que habla de entrevistas del presidente, el consejero expuso que cada gobierno presenta una propuesta de contenidos que quieren transmitir a través de RTVC, y el Gobierno de Duque hizo una propuesta desde 2018, donde plantearon “por innovar” que podría darse una entrevista hecha por el mandatario colombiano.

No se hizo ni se utilizó, lo que se hizo fue renovar un contrato que venía caminando desde 2018 y sale ese ítem, pero no es que tengamos como objetivo que el presidente tenga un programa de entrevistas, hace parte de una propuesta de contenidos”, aseveró.

El funcionario de Presidencia insistió en que es una bolsa, donde se proponen una serie de contenidos, así como una agenda internacional “que tampoco hemos podido producir porque el presidente no ha viajado ni ha estado afuera, pero no es que entre la estrategia vayamos a tener entrevistas diarias”.

En esta propuesta también se estipulan realizar unas cápsulas informativas, donde se muestra a la ciudadanía las actividades que está haciendo el Gobierno, indicó.

Al ser cuestionado Carlos Cortez del porqué si no se usó en años anteriores, se incluyó en esta renovación del contrato, este explicó que ocurrió porque se retomó el mismo contrato sin hacerle ajustes.

“Se mantuvo desde 2018 las mismas propuestas de contenido, básicamente es tener variedad de contenidos periodísticos. En 2018 lo descartamos, pero simplemente se recogió ese contrato y se amplió para 2020 y 2022”, aseveró, agregando que aunque no se hicieron las entrevistas se realizaron otro tipo de contenidos periodísticos.

¿Duque como presentador? El vocero del Gobierno lo negó por completo. “No estamos pensando en eso, el presidente es un gran conversador, con muchas capacidades para comunicar, pero no hay intención de hacerlo”, agregó.

Finalmente señaló que este contrato estima los mismos recursos de otros años, y que no hubo incremento más allá del IPC. “Este año con la pandemia, que no tuvimos tantos viajes, sí se hizo una devolución de recursos, porque éramos conscientes que la pandemia cambió el normal funcionamiento de la agenda del presidente y de actividades que se cubren”.


Temas relacionados

Laura Sarabia

Laura Sarabia y su defensa anuncian acción disciplinaria contra el concejal Daniel Briceño “por actuar de mala fe”

Briceño había denunciado una supuesta inhabilidad de Sarabia para ocupar el cargo de embajadora en Reino Unido.
Laura Sarabia



MinSalud denuncia ‘operación tortuga’ en trámite de la reforma a la salud en el Senado

Según el ministro de Salud, no se ha visto un trámite expedito de la iniciativa e indicó que le genera preocupación.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico