Los cuatro ministros que no firmaron el ‘decretazo’ de Petro para la consulta popular: ¿por qué no lo hicieron?

El decreto que convoca a la consulta popular de Petro fue firmado por casi todo el gabinete, excepto por cuatro ministros clave.
Consejo de ministros
La decisión se produjo tras resolver una nulidad del trámite de tutela que originó esta prohibición. Crédito: Colprensa

El Decreto 0639 del 11 de junio de 2025, expedido por el presidente Gustavo Petro, ha causado una verdadera tormenta política y jurídica en Colombia. Pese a que fue presentado como un acto unificado del Ejecutivo para convocar a una consulta popular sobre sus reformas, lo cierto es que varios ministros en propiedad se ausentaron de la firma.

Dicha omisión no ha pasado desapercibida, especialmente cuando el país vive uno de los momentos más tensos entre el Gobierno y la oposición.

Lea además: Decreto de consulta popular no tiene "fundamentos constitucionales", dice exministro

La firma del decreto fue defendida por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien afirmó que la norma se expidió al filo de la medianoche porque “la ley daba plazo hasta las 12:00”.

No obstante, el documento lleva 18 firmas, incluyendo las de ministros encargados, lo que refleja que no todos los jefes de cartera podrían para respaldar con su firma una de las decisiones más controversiales del actual gobierno.

De interés: Avalancha de demandas contra ‘decretazo’ de consulta popular: Gobierno dice que “dará la cara”

¿Quiénes no firmaron el 'decretazo' de Petro?

En la lista de ausentes están nombres clave del gabinete:

  • Laura Sarabia, canciller: fue reemplazada por la viceministra Rosa Yolanda Villavicencio.
  • Edwin Palma, ministro de Minas y Energía: su lugar lo ocupó el presidente de la Agencia Nacional de Minería, José Luciano Sanín.
  • Lena Yanina Estrada, ministra de Ambiente: firmó en su lugar Christian David Díaz Bulla, jefe de la Oficina de Negocios Verdes Sostenibles.
  • Eduardo Montealegre, ministro designado de Justicia: como aún no se ha posesionado, firmó el ministro encargado, Augusto Alfonso Ocampo.

Si bien el Gobierno intentó cubrir las ausencias con encargados y funcionarios de alto nivel, la oposición y sectores críticos del Gobierno han cuestionado por qué los titulares de estas carteras no hayan puesto su firma en un decreto de semejante trascendencia política.

Vea además: Al decreto de consulta popular de Petro "lo respalda el peso de los argumentos", explica futuro minjusticia

Demandas contra el decreto

La respuesta de la oposición no se hizo esperar. Ocho partidos políticos (Conservador, Liberal, Centro Democrático, Cambio Radical y la Liga de Gobernantes Anticorrupción) presentaron una demanda de nulidad ante el Consejo de Estado, alegando que el decreto es inconstitucional y que desconoce la voluntad del Senado, que ya se pronunció negando la conveniencia de la consulta popular.

En el recurso se advierte que permitir la entrada en vigencia del decreto “afectaría el principio de separación de poderes” y que su implementación podría generar gastos presupuestales irreversibles. Por ello, solicitaron una medida cautelar urgente para evitar la expedición de un calendario electoral por parte de la Registraduría, lo cual activaría de inmediato el proceso.

Le puede interesar: Malestar en Congreso por ‘decretazo’ de la consulta popular: señalan un "chantaje"

Lasreacciones más fuertes han venido desde el Centro Democrático,cabe recordar que se conoció un video en donde el senador Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado que lo tiene en un delicado estado de salud, anunció que pedirá la nulidad del decreto por falsa motivación y violación del artículo 104 de la Constitución, que establece que el Senado debe pronunciarse sobre la conveniencia de una consulta popular.

Por su parte, el representante Christian Garcés fue más allá y advirtió acciones penales por prevaricato contra los ministros que firmaron el decreto, al considerar que se trata de un acto abiertamente ilegal. “Nadie puede pisotear la democracia impunemente”, expresó.

Mientras tanto, el representante Hernán Cadavid aseguró que se trata de un desafío institucional sin precedentes, y que la oposición se prepara para dar la batalla en los estrados judiciales. “Nos estamos blindando jurídicamente porque sabemos que este decreto va a recibir demandas desde las universidades, la sociedad civil y todos los partidos que creen en el Estado de derecho”, indicó.


Gustavo Petro

Petro pidió publicar toda su vida financiera, tras su inclusión en la Lista Clinton y las críticas a Verónica Alcocer

El mandatario salió en defensa de su exesposa, de quien un tabloide sueco publicó que vive entre lujos en Suecia.
Presidente Gustavo Petro.



Centro Democrático utilizaría un mecanismo mixto para elegir candidato(s) presidencial ¿En qué consiste?

Gabriel Vallejo, director del partido, planteó la iniciativa, que busca solucionar la crisis interna de cara a las elecciones.

Petro admite que FF.MM. no sabían de la presencia de menores en zona de bombardeo en Guaviare

El presidente defendió la operación del 10 de noviembre y afirmó que no había información sobre menores entre los combatientes de ‘Mordisco’.

EN VIVO: América busca el milagro ante Nacional en la finalísima de la Copa Betplay 2025

América vs Atlético Nacional, Liga Betplay

EN VIVO: La Selección Colombia mide fuerzas ante Nueva Zelanda de cara al Mundial de 2026

Selección Colombia, James Rodríguez

Embarazo adolescente: los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Embarazo adolescente los principales retos que enfrentan las jóvenes y qué ayudas requieren

Por qué se repiten los patrones emocionales en la adultez y cómo empiezan en la niñez

Al hablar sobre los patrones repetitivos, la doctora Ruiz señaló que una herida de rechazo puede manifestarse en distintos entornos a lo largo de la vida.

¿La falta de parqueaderos está vaciando los estadios en Colombia? Impacto en los hinchas

Estadio Atanasio Girardot

El ABC de la nueva medida de pico y placa los sábados en Bogotá: costos, excepciones, afectados y vehículos

El mandatario indicó que la medida iniciará en 2026.

“El presidente Petro nunca prohibió los bombardeos”: ministro de Defensa sobre operación contra disidencias de Iván Mordisco

Ministro de Defensa, Pedro Sánchez habla sobre bombardeos contra disidencias de Iván Mordisco

Las seis de las 6 con Juan Lozano | viernes 14 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Sorpresivo cambio: Dimayor evalúa modificar las fechas de las finales de Liga y Copa

Liga BetPlay Dimayor

Las señales del narcisismo y por qué es difícil reconocer una relación abusiva

Narcisismo