Decreto de consulta popular no tiene "fundamentos constitucionales", dice exministro

Alfonso Gómez Méndez, exministro de Justicia, afirma que la consulta popular debe ser revisada por el Consejo de Estado.

El exfiscal general de la Nación y exministro de Justicia, Alfonso Gómez Méndez, expuso su postura sobre el decreto firmado por el presidente Gustavo Petro que convoca a una consulta popular, el cual, según indica, es contrario a lo establecido en la Constitución Política de Colombia.

“El decreto es claramente inconstitucional. La consulta popular no puede utilizarse para reemplazar o desconocer el papel del Congreso. No produce efectos normativos y cualquier resultado de la misma debería ser tramitado posteriormente ante el Congreso”, afirmó Gómez Méndez en entrevista para La FM de RCN.

Le puede interesar: Avalancha de demandas contra ‘decretazo’ de consulta popular: Gobierno dice que “dará la cara”

El exfiscal mencionó que esta visión fue compartida por diversos juristas, entre los que se encuentran Ramiro Bejarano, Juan Fernando Cristo, Humberto Sierra y Héctor Riveros, quienes coincidieron en que el decreto desconoce decisiones ya adoptadas por el Congreso. Asimismo, señaló que la legalidad de tales actos le corresponde a la justicia, y no al Ejecutivo.

Gómez Méndez también explicó que, según su criterio, el decreto no debe ser revisado automáticamente por la Corte Constitucional, como lo plantea el Gobierno, sino por el Consejo de Estado, al tratarse de un acto administrativo con efectos electorales.

“El control automático está previsto para los decretos de estado de excepción. Este no es el caso. el Consejo de Estado podría estudiar el decreto y decidir si procede su suspensión provisional, a partir de demandas que ya han sido anunciadas por varios actores políticos”, dijo.

¿Los ministros cometieron alguna irregularidad?

Otro punto es si los ministros cometieron alguna irregularidad con la firma del decreto. Al respecto, Gómez Méndez respondió que no considera ese el punto central del debate, y que el foco debe mantenerse en el análisis constitucional y político de la medida.

Por otra parte, el exfiscal también expresó que existe una situación compleja frente a la participación del registrador nacional, Hernán Penagos: “De un lado tiene al presidente del Senado, Efraín Cepeda, quien señala que la consulta no cumplió con los requisitos legales; y del otro, un decreto presidencial que ordena su realización”, afirmó.

Más noticias: Presidente Petro plantea eventual Asamblea Constituyente si el Congreso no aprueba reformas

Finalmente, Gómez Méndez se refirió al uso del argumento de la soberanía popular como justificación de decisiones del Ejecutivo: “El pueblo se expresa a través de los mecanismos establecidos, como las elecciones y el Congreso. No existen fundamentos constitucionales para contraponer directamente al pueblo con las instituciones”, concluyó.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.