Malestar en Congreso por ‘decretazo’ de la consulta popular: señalan un "chantaje"

Algunos congresistas señalan que se busca llegar a un acuerdo frente a la consulta popular.
Congreso de la República
Malestar en el Congreso de la República por decreto de consulta popular Crédito: Cortesía: Senado de la República

No cayó bien en el Congreso de la República la decisión del presidente Gustavo Petro de firmar el decreto que convoca a una consulta popular, cuando estaban en plena deliberación de la reforma laboral en la plenaria del Senado.

Algunos partidos políticos se levantaron de la mesa en la que estaban sentados con el Gobierno tratando de lograr un acuerdo sobre los puntos álgidos de esta iniciativa.

Le puede interesar: ¿Cuándo se llevará a cabo la consulta popular, tras firma del decreto por parte de Petro?

El senador Ariel Ávila dijo que “cuando el presidente firmó el decreto, se levantaron de la mesa. Sin embargo estamos intentando recomponer para llegar a un acuerdo y logramos un buen acuerdo para la reforma, no habrá necesidad de acudir a las urnas para una consulta”.

El senador Alfredo Deluque advierte que se trata de un chantaje de parte del Gobierno Nacional para se apruebe la reforma laboral tal y como ellos quieren.

“Nunca había visto un chantaje mayor al trámite legislativo como el que hizo el presidente Petro. Firma un decreto, dice que irá adelante con una consulta abiertamente ilegal si aquí en el Senado no hacemos lo que a él le da la gana (…) No vale la pena, nos tuvieron tres o cuatro horas sentados intentando hacer un acuerdo y lo que querían era ganar tiempo para que el presidente pudiera sacar su decreto y de esa manera darnos menos tiempo para aprobar esa reforma que es necesaria para el pueblo colombiano”, añadió.

La senadora María Fernanda Cabal dijo que el presidente Gustavo Petro es un “dictador”, tras haber firmado y expedido el decreto convocando la votación de la consulta popular.

“El decretazo es la prueba de que Gustavo Petro es un dictador, es la ruptura del orden constitucional y de la separación de poderes y no tiene ninguna fuerza legal, no puede sacarlo sin la votación del Congreso. Es un chantaje extorsivo de un Gobierno que quiere hacer lo que le da la gana”, indicó.

En el Pato Histórico defendieron la expedición del decreto. La senadora María José Pizarro insiste que un fallo de tutela cobija su tesis en el sentido de que el derecho al debate parlamentario fue negado durante el trámite de la consulta popular.

“No hubo un cierre de esa votación, no se resolvió la apelación y el presidente quedó habilitado para avanzar con la consulta popular por decreto. Por andar en jugaditas antidemocráticas, se consumió el tiempo que tenía para resolver lo que se puso en consideración y desacata un fallo de tutela y habilita al presidente para poderlo hacer por decreto”, dijo.

Tras nublarse la posibilidad de alcanzar un acuerdo, la plenaria del Senado está avanzando en la discusión del articulado de la reforma laboral y los temas álgidos se definirían a voto limpio en la sesión.

Más noticias: Presidente Petro pone condición para derogar decreto de consulta popular

Gobierno dice que podría derogar el decreto

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunció sobre la expedición del decreto por parte del presidente Gustavo Petro y confirmó que dicha norma será derogada si se aprueba una reforma laboral con un texto similar al que salió de la Cámara de Representantes.

“Si la ley sale tal cual producto de una concertación con el Senado, habría una derogatoria de ese decreto”, indicó Benedetti.

El funcionario afirmó que tienen algunos inamovibles dentro de la reforma laboral, relacionados con que “no se paguen por horas de trabajo, que las horas nocturnas sea a partir de las 6:00 o 7:00 de la noche el pago de horas nocturnas, lo del Sena, el 100% de los festivos y dominicales, entre otros”.

El Gobierno dice que ve buen ambiente en el Senado de la República para que la reforma laboral tenga algunos mínimos que permita restaurar los derechos laborales a la clase trabajadora.


Pacto Histórico

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos del Pacto Histórico



La MOE no acompañará la votación para la consulta del Pacto Histórico

La entidad no hará ningún monitoreo ni emitirá algún pronunciamiento durante los comicios.

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.