Ley comida chatarra, aprobada en último debate en el Congreso

El proyecto ahora pasará a conciliación.
Supermercado
Crédito: Colprensa

El proyecto de ley con el cual se busca establecer un etiquetado real del contenido calórico y de grasas que tienen los alimentos y que ha sido conocido como ‘Ley comida chatarra’, fue aprobado en último debate en el Congreso.

Las mayorías de la plenaria del Senado aprobaron la iniciativa que, según dijo el senador Juan Luis Castro, promotor de la misma, busca aportar a la salud de todos los colombianos.

“Permite que lo consumidores estén informados sobre el contenido de lo productos y puedan tomar decisiones saludables, es una herramienta eficaz para proteger la salud del consumidor”, sostuvo.

Le puede interesar: Reforma a la justicia, en Corte Constitucional para revisión

Castro explicó que esto entrega facultades a las autoridades para reglamentar el etiquetado que tendrán los productos de ahora en adelante.

“Esto no prohíbe el consumo de ningún alimento, no interviene en el precio de los mismos, no va en contra de la industria, ni de los tenderos. Hay que decir que el actual etiquetado que está promoviendo la industria no tiene evidencia científica que lo soporte”, añadió.

El representante Mauricio Toro, quien también impulsó la aprobación de la ley, afirmó que con ella se da un gran paso para proteger la salud de los colombianos. Sin embargo, advirtió que el proyecto todavía está en riesgo porque aún le falta surtir un trámite en el Congreso que debe tener unas votaciones específicas.

“El proyecto está en un SOS, este proyecto requiere de conciliación y de votaciones adicionales que se deben dar antes del 20 de junio. Queremos que la gente tenga información clara sobre los excesos de algunos nutrientes que hoy le hacen daño a la salud”, indicó.

Lea también: Senado aprueba reforma que fortalece poderes de la Procuraduría

La conciliación de este proyecto de ley tendrá que aprobarse en los próximos días en las plenarias de Senado y Cámara.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.