Reforma a la justicia, en Corte Constitucional para revisión

De ahí pasaría a sanción presidencial.
Congreso de la República en medio de pandemia
Congreso de la República en medio de pandemia Crédito: Colprensa

Las plenarias de Senado y Cámara aprobaron la conciliación del proyecto que reforma la administración de Justicia que fortalece el acceso de los ciudadanos a la misma, aumenta el presupuesto de la rama y digitaliza los procesos en los despachos.

Tras surtir este trámite en las dos corporaciones, la iniciativa pasa ahora a revisión de la Corte Constitucional por tratarse de una ley estatutaria. El alto tribunal tendrá que darle su visto bueno antes de enviarla a sanción presidencial.

Uno de los temas más importantes de este proyecto es que aumenta el presupuesto del poder judicial en alrededor de 3 billones de pesos adicionales, dejando a la rama con recursos anuales de cerca de 8 billones de pesos, lo que permitiría contratar más jueces y funcionarios que ayudarían a descongestionar los despachos judiciales.

Lea también: Se dilata en Congreso la votación sobre Acuerdo de Escazú

La reforma también introduce un importante componente digital para que la ciudadanía pueda acceder a la administración de justicia y consulta de expedientes a través de medios electrónicos.

El senador Miguel Ángel Pinto, coordinador ponente del proyecto, dijo que “esto mejora el acceso a la justicia, se buscan mecanismos expedidos de resolución de conflictos para que no tengan que llegar a los estrados judiciales, la digitalización de la justicia significa que no vamos a necesitar papel sino que habrá la obligación de tener al día los procesos en una página para que todos puedan conocer el avance de los mismos”

Explicó que se fortalecerá la comisión interinstitucional de la justicia para que las decisiones que allí se tomen sean de carácter vinculante dentro de la rama.

“La justicia pasa a ser un servicio público esencial. El tema del presupuesto es muy importante para la rama, lo venían reclamando desde hace muchos años y se está haciendo justicia. El 98% de esta reforma fue concertada con casi todos los sectores y nunca antes habíamos visto un proyecto tan concertado como este”, indicó.

Le puede interesar: Senado aprueba reforma que fortalece poderes de la Procuraduría

Si la justicia se convierte en un servicio público esencial y así lo avala la Corte Constitucional, quedarían prohibidos los paros judiciales en el país, según explicó el senador Pinto.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.