Duque sancionará la ley estatutaria de la JEP en las próximas horas

Todos el gabinete ministerial ya firmó la iniciativa.
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP
La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP Crédito: Colprensa

La ley estatutaria de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) ya está lista para ser sancionada por el presidente Iván Duque, luego de que en la Corte Constitucional se cayeran las objeciones que presentó el Gobierno a seis puntos de la norma.

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, confirmó que el proyecto será sancionado en las próximas horas por parte del Jefe de Estado.

Según la funcionaria, la ley ya fue firmada por todos los ministros del despacho y solo falta que lo haga el presidente Duque.

Le puede interesar: Bebé se salvó de ser arrollada por un carro en el sur de Bogotá

“En las próximas horas el presidente sancionará el proyecto. Ya está listo, ya lo firmamos los ministros y solo falta la firma del presidente”, señaló.

Gutiérrez agregó: "Yo creo que a más tardar la próxima semana queda lista y sancionada la ley”.

El pasado 29 de mayo, la sala plena de la Corte Constitucional tumbó las objeciones a los seis artículos que presentó el presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz, (JEP).

Lea también: Ángela María Mora nombrada directora de asuntos jurídicos de la JEP

El alto tribunal exhortó al Presidente de la República Iván Duque para que sancione la ley estatutaria de la JEP, herramienta que le da sustento jurídico a la justicia transicional para su operación.

Para los magistrados, las objeciones se hundieron en el Congreso de la República luego de que se registró en la plenaria del Senado 47 votos en contra de las objeciones. Para concepto de la corporación judicial, sí existió quórum para ese trámite, contrario a algunas posiciones que se conocieron en la célula legislativa.

De interés: Estaremos prestos a aclarar todas las denuncias: general Martínez

La ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, dijo que el Gobierno Nacional cumplió la ley al presentar unos reparos a la ley estatutaria de la JEP, pero acatarán la decisión final que tuvo la Corte Constitucional.

Sin embargo, indicó que el Gobierno Nacional sigue considerando que la JEP necesita unos cambios para que evitar que haya impunidad, por lo que no se descarta que se presenten nuevas reformas constitucionales a partir del 20 julio.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Petro reaccionó a los resultados de la consulta del Pacto Histórico: “Se impone la democracia”

A través de su cuenta de X, el jefe de Estado colombiano se refirió a los comicios que dieron como ganador a Iván Cepeda.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, se pronunció a los resultados de la consulta del Pacto Histórico.



Iván Cepeda es elegido como ganador de la consulta de la izquierda para las presidenciales de 2026

El senador venció en la consulta a Carolina Corcho con más del 60% de las votaciones.

Consulta del Pacto Histórico: ciudadanos que estén haciendo fila podrán votar después de las 4:00 p.m.

Más de 300.000 personas han participado en la jornada, de la que se espera que el conteo comience en horas de la tarde.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez