Corte Constitucional tumbó objeciones a ley estatutaria de la JEP

El alto tribunal exhortó al presidente Iván Duque a sancionar la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz.
JEP
Crédito: RCN Radio

La Sala Plena de la Corte Constitucional tomó la determinación de tumbar las objeciones a los seis artículos que presentó el presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El alto tribunal exhortó a Iván Duque a que sancione la ley estatutaria de la JEP, herramienta que le da sustento jurídico a la justicia transicional para su operación.

Lea también: Rechazan recusación contra jueza del caso 'Santrich'

Para los magistrados, las objeciones se hundieron en el Congreso de la República luego de que en la plenaria del Senado hubo 47 votos en contra de las objeciones. Para concepto de la corporación judicial, si existió quórum para ese trámite, contrario a algunas posiciones que se conocieron en la célula legislativa.

La ponencia sobre las objeciones de la JEP estuvieron a cargo del magistrado de la Corte Constitucional, Antonio José Lizarazo, el mismo que estuvo al frente de la sentencia del año pasado que le dio vía libre a esa norma que reglamenta la justicia transicional.

La Corte Constitucional realizó el estudio de varias pruebas y de los elementos que fueron remitidos por el Congreso de la República, los cuales había solicitado por medio de un auto.

También le puede interesar: Gobierno: 'Márquez', 'El Paisa' y 'Romaña' cumplen condiciones para salir de JEP

Se trata de la lista de los senadores que no asistieron o se retiraron de las plenarias de las sesiones en donde se votaron las objeciones, las cuales se realizaron, según el acta, entre el 24 de abril y el 2 de mayo de 2019.

El alto tribunal además, analizó la sentencia C 080 de 2018, en la cual hace referencia al quórum que debe haber en el Congreso para este tipo de casos.

Esa sentencia señala que, efectivamente, se debe descontar de la votación o el conteo a quienes se les ha declarado la ‘silla vacía’. En este caso serían dos senadores: Aída Merlano, quién está privada de la libertad, e Iván Márquez, que nunca se posesionó.

Desde el Congreso señalaron que el presidente del Senado, Ernesto Macías, no restó esas curules del quórum cuando se votaron las ponencias sobre las objeciones a la JEP, bajo el argumento de que, formalmente, no se declaró la silla vacía.


Temas relacionados

Catatumbo

Alerta ante la posibilidad de que el Catatumbo sea escenario de intervención de EE. UU. a Venezuela

El presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció operaciones terrestres contra el narcotráfico en Colombia y Venezuela.
Catatumbo



Un muerto y cinco heridos dejó ataque armado en El Carmen de Viboral, en Antioquia

Las autoridades buscan a los responsables de este nuevo hecho violento, ocurrido durante la jornada de este domingo.

Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez